Ángeles Gómez Martínez es doctora en Biología Molecular y Celular, periodista y cinéfila. Está especializada en la comunicación de la ciencia a través del cine. Tras su doctorado, decidió compaginar la investigación científica con la licenciatura en Periodismo. Actualmente tiene un programa en Radio UMH y colaboró en Radio 5 (RNE) en su espacio Ciencia y acción y en la sección Ciencia desde la butaca en Ciencia al cubo. Es autora del blog y podcast de divulgación Feedback Ciencia. Esta polifacética mujer presentó el pasado 12 de abril en Torrevieja su libro Poyejali! 50 películas esenciales sobre la exploración del espacio de la mano de Ars Creatio, que dio a conocer su revista de primavera coincidiendo con el Día Mundial de la Cosmonáutica, que conmemora el primer viaje espacial tripulado por el hombre.
Vista Alegre: ¿De qué va el libro?
Ángeles Gómez: Es un ensayo. Está dentro de una colección de cine que se llama Filmografías Esenciales y todos los libros tienen el mismo formato. Consiste en seleccionar 50 películas de un determinado tema o género, hacer una ficha de cada una de ellas y una introducción; en este caso, de exploración espacial. Si este libro lo hubieras escrito tú u otra persona, sería un libro totalmente diferente. Algunas películas coincidirían, otras no, y la información que ponemos sobre esa película sería diferente. En mi caso, como me dedico a la divulgación científica, he querido que sea un libro de cine, pero también que hable de ciencia y de la historia de la exploración espacial.
V.A.- ¿A qué se debe ese título tan original?
A.G.- ¡Poyejali! es un pequeño homenaje a los fans de la exploración espacial y del espacio. Precisamente hoy, que es la presentación del número de primavera de Ars Creatio, es el Día Mundial de la Cosmonáutica. Es el día que el primer ser humano salió al espacio. Yuri Gagarin y fue en 1961. El título del libro tiene que ver con eso. Es un guiño porque es una palabra en ruso que significa ‘¡vámonos!’. Esta anécdota se supone que es real porque luego hay mucha mitología. Yuri Gagarin estaba en la nave espacial antes de que lo lanzaran al espacio, le preguntaron si estaba preparado y dijo ‘¡Poyejali!’ (‘¡Vámonos!’), como entusiasta. Entonces, claro, pensé que a la gente que sepa del tema le iba a hacer gracia y la que no sabe va a preguntar qué es. Por eso se lo puse.
V.A.- ¿Qué criterio has seguido para seleccionar estas 50 películas?
A.G.- Pues he tenido varios criterios. En primer lugar, bueno, que reflejara distintos aspectos de la exploración espacial. Por ejemplo, los meteoritos y la abundancia de Helio-3 en la Luna. También quería que fuera como un viaje por el sistema solar y más allá. Y también que fueran relevantes por la colaboración de asesores científicos. Por ejemplo, La mujer en la luna (1929), de Fritz Lang, es la primera que yo selecciono en el libro. Es muy interesante -es muda- porque es el primer largometraje que narra en el cine un viaje que podría ser real. Tiene sus cosas, pero se centra en la motivación del viaje y cómo es la estancia en la Luna cuando llegan. Uno de esos asesores científicos fue Herman Oberth, que fue quien desarrolló el cohete. Es uno de los pioneros de la exploración espacial.
V.A.- Si tuvieras que recomendar una película sobre exploración espacial a alguien que se está iniciando en el cine, ¿cuál de estas sería?
A.G.- Es una pregunta difícil. Yo creo que ésta es una buena selección porque tiene un poco de todo, desde películas míticas como 2001: una odisea del espacio (1968), de Kubrick, que yo creo que es esencial porque la puedes ver muchas veces y sigue manteniendo el interés. Es una película que no ha envejecido y muy paradigmática, ya que se rodó al mismo tiempo que la batalla por la Luna entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Pero yo creo que todas son interesantes. Yo le recomendaría que viera películas más conocidas como Alien, Star Wars o La mujer en la luna, y otras no tan conocidas como Baikonur (2011), que no ha tenido mucha distribución en España.
V.A.- ¿Y cuál es tu favorita?
A.G.- ¡Uf! Es complicado. Mira, cuando me hacen las entrevistas en la radio lo que hago es abrir el libro y la primera que sale la comento. Una muy importante es Con destino a la luna (1950), que no es muy conocida, aunque marcó un poco la estética que seguían las películas de ciencia ficción a partir de los años 50. Es interesante porque narra de forma bastante científica cómo podría ser un viaje a la Luna, aunque todavía no se había lanzado el primer satélite artificial, que fue el Sputnik 1 en el año 1957. También destaca porque sale una secuencia de animación del Pájaro Loco.
V.A.- ¿Cómo se combinan la ciencia, el periodismo y el cine?
A.G.- Yo siempre he querido ser periodista, bióloga o psicóloga. Estudié Biología Molecular. Con el paso del tiempo acabé trabajando en la Universidad Miguel Hernández (UMH) y aproveché la oportunidad cuando implantaron la licenciatura de Periodismo. Al poco de empezar, pusieron en marcha Radio UMH, donde tuve un programa de ciencia que también me sirvió para tener contenidos de asignaturas de Periodismo. Me empezó a gustar cada vez más. Y todo combinado con el cine, porque es algo que me gusta mucho. Gracias a este propósito de divulgar ciencia a través del cine veo las películas de otra manera. También me sirve para tener una perspectiva diferente.
V.A.- Cuéntanos más sobre tu trabajo en Feedback Ciencia. ¿Qué formatos utilizas?
A.G.- En mi podcast hago lo que me apetece y lo que me va surgiendo. Hago distintos formatos, como entrevistas. Otro formato que estoy intentando recuperar es el spoiler científico, que consiste en analizar una película desde un punto de vista científico y sociológico. Pero, claro, yo aviso que es spoiler. Si realmente quieres explicar un término o profundizar en algo que cuenta la película, tienes que destripar la trama.
V.A.- ¿Cómo te sentiste cuando Ars Creatio te invitó a presentar tu libro?
A.G.- Me sentí muy halagada. Yo conozco a María Luisa porque es compañera de la UMH. Coincidí con ella en Navidades y me lo propuso. Me parece muy interesante lo que hacen en Ars Creatio. Sé que tienen una trayectoria muy fuerte, de teatro y de conferencias, como la Semana de la Ciencia.