El obispo bendijo la tilma de la Virgen de Guadalupe en el Sagrado Corazón

Portada » El obispo bendijo la tilma de la Virgen de Guadalupe en el Sagrado Corazón
El obispo bendijo la tilma de la Virgen de Guadalupe en el Sagrado Corazón

Ante la iniciativa que surgió en la parroquia del Sagrado Corazón, de mano de su párroco y Vicario Episcopal, Aurelio Ferrándiz y el grupo de Acogida, el Obispo de la Diócesis Orihuela – Alicante, José Ignacio Munilla ha expresado su “gozo” a través de sus palabas en la homilía. “María, nuestra Madre, es siempre vínculo de unión para toda la Hispanidad”, recordó su presencia en la fundación de las primeras comunidades cristianas y sus palabras al indio Juan Diego, cuando le dijo (y hoy nos dice): “No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?”.

Todo ello al comienzo de la celebración que tuvo lugar el pasado domingo y representando a los países hispanos, desfilaron las banderas que a manera de ofrenda dejaron junto a la Virgen de Guadalupe. Comenzó el desfile México, seguido de: Ecuador, Colombia, Nicaragua, Chile, Perú, Argentina, Venezuela, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay y la anfitriona España. Todas ellas con personas ataviadas con los trajes típicos de su zona.

Durante la ceremonia las obras musicales que se interpretaron, junto con el Himno de la Guadalupana, corrieron a cargo de los cantantes: Antonio M. Prieto, Belén Puente, Paco Moreno, Maria Polkovnikova, junto con el coro parroquial. En cuanto y músicos actuaron: Adrian Vallejos, Luis Pérez, Jose Miguel Santacruz, Ramón Cespedes, Roni Martinez y Francisco Garres. Fueron dirigidos por el organista de la parroquia Eneko Osuna.

Como dijo el sacerdote, Andrés Brito, llegado desde Canarias y Licenciado en Sagrada Teología por la Universidad de Burgos y Profesor de Antropología de la Educación en el Centro de Estudios Teológicos de la Diócesis de Tenerife, en su conferencia ofrecida el sábado, documentada históricamente y a la luz de la ciencia, sobre la tilma: “la Virgen de Guadalupe, el dulce Nombre de María, es más precisamente una advocación milenaria que ya en su raíz etimológica nos habla de mestizaje, de encuentro con Dios y con los hombres”.

Se contó con la asistencia de los concejales, Sandra Sánchez, Federico Alarcón e Inma Montesinos, acompañados por la reina de la Sal Nuria Martí de Oro, y la corte salinera Ana Vidal Martínez e Inés Martínez Conesa; el presidente de la Asociación del Sagrado Corazón de Jesús, Gregorio Navarro, la Presidenta de ASILA Maria Nubia Salazar, y el presidente de la Hermandad del Santísimo Jose Giménez.

LA NOVENA ANTE EL NIÑO JESÚS TRADICIÓN DE COLOMBIA EN LA PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZÓN

En la tarde del lunes, 16 de diciembre, en la parroquia del Sagrado Corazón, y como marca la tradición navideña en Colombia, comenzó la Novena ante el Niño Jesus que consta de oraciones y cánticos que recuerdan la historia del nacimiento de Jesús. Se realiza entre el 16 y el 24 de diciembre. Son nueve días que culminan en la Nochebuena. Aunque la estructura básica de la celebración es similar en todo el país, existen variaciones en Venezuela y Ecuador en cuanto a los cantos, las comidas y las costumbres.