Comportamiento ejemplar de Torrevieja durante el apagón masivo

Rueda de prensa del alcalde Eduardo Dolón junto al concejal de Emergencias, Federico Alarcón, y responsables de Policía Local y Protección Civil para valorar la actuación municipal durante el apagón del martes

Agentes de la Policía Local se incorporaron al servicio voluntariamente a pesar de estar libres para colaborar en labores de ordenación del tráfico en los semáforos que no funcionaban.

En la mañana del pasado martes el alcalde, Eduardo Dolón, realizaba una valoración y repasaba todos los servicios municipales con respecto a la incidencia del apagón sufrido en toda España durante medio día y que en Torrevieja se extendió por alrededor de ocho horas, aunque hubo algunas zonas donde la luz se restableció totalmente el mismo martes. El alcalde señaló como primer paso la constitución del CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Local) que desarrolló su labor en las instalaciones de la Policía Local por disponer de un generador alternativo, aunque la disponibilidad de combustible era limitada y las gasolineras tampoco podían accionar los surtidores por funcionar con energía eléctrica. Eduardo Dolón agradeció la cesión de combustible que realizó la firma local «Explanaciones del Mediterráneo», procedente de sus vehículos. El alcalde compareció acompañado por el edil de Emergencias, Federico Alarcón y los responsables de la Policía Local y Protección Civil, Óscar Cartón y Enrique Pizana, respectivamente. También estuvieron ediles cuyas responsabilidades entraron de lleno en la jornada.

El primer edil resaltó la labor de todos, también en particular de las Guardia Civil; los bomberos, que realizaron varios rescates de personas que se habían quedado atrapadas en ascensores e incluso tuvieron que intervenir para subir a varias personas a sus viviendas. Igualmente, el alcalde agradeció la disponibilidad de toda la plantilla de la Policía Local y en especial de los agentes que de forma voluntaria se incorporaron para controlar sobre todo los cruces con semáforos. Dolón reconoció que una de las principales preocupaciones fueron la situación de los hospitales, pero con satisfacción dijo «el Hospital de Torrevieja tenía energía para varias jornadas». También se centraron los esfuerzos en conocer la situación de las residencias de mayores donde, por ejemplo, en la Residencia de las Hermanas Carmelitas se produjo una evacuación por falta de oxígeno. Otros servicios que se compulsaron prácticamente sin incidencias fueron alumbrado público que fue revisado, Parques y Jardines, Aseo Urbano que tuvo escasez de combustible para realizar su labor; En Educación se determinó la suspensión de clases, aunque los centros permanecieron abiertos registrando un 25% de asistencia en Primaria y de un 10% en Secundaria. También en Deportes la piscina estuvo cerrada hasta mediodía del martes y en el ámbito del ciclo del agua, Agamed garantizó la impulsión de la red de saneamiento a través de generadores. La desconexión con la plataforma nacional fue el principal problema con el que se enfrentó el Departamento de Censo y Estadística.

Eduardo Dolón quiso agradecer el comportamiento ejemplar de toda la ciudad en unas horas de gran incertidumbre, aislamiento y desinformación felicitando a todos los cuerpos de seguridad, a todas las empresas de servicios municipales y en general a toda la ciudad por su templanza en todo momento.

La energía eléctrica y las comunicaciones fallaron pasadas las doce y media de la mañana, como atestiguó el reloj de la fachada de la Iglesia de la Inmaculada y se volvió a contar con flujo eléctrico en torno a las ocho de la tarde, aunque hubieron zonas como La Mata o las urbanizaciones Torrretas que se vieron afectadas más horas.

El reloj de la fachada de la Iglesia de la Inmaculada de Torrevieja marcó la hora exacta en la que se produjo el apagón masivo, dejando constancia del momento en que falló el suministro eléctrico

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.