Aprobada la moción para reclamar al Gobierno el proyecto de desdoblamiento de la N-332 con los votos en contra del PSOE

Aprobada la moción para reclamar al Gobierno el proyecto de desdoblamiento de la N-332 con los votos en contra del PSOE

En el pleno ordinario correspondiente al mes de septiembre, la corporación abordó cuestiones como la moción presentada por el grupo municipal popular para reclamar al gobierno de España que incluya determinadas necesidades en los enlaces del proyecto de desdoblamiento de la variante de la n-332 a su paso por Torrevieja, así como que cumpla el compromiso dado de licitar las obras en el año 2025. Así lo anuncio en su momento el ministro de Transportes, Óscar Puente. El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón expuso que «la situación es ya insostenible y la existencia de atascos, colas y retenciones en el tramo de la variante es algo que ocurre ya todos los días del año y no solo en momentos puntuales». El regidor también señaló que es manifiesta la afección que está trasladando a carreteras como la que conduce al Hospital de Torrevieja o en la CV-905, en el enlace del Parque de las Naciones. El concejal de Sueña Torrevieja, Pablo Samper dijo que «entendemos que tenemos que tener una posición favorable a la reivindicación ya que entendemos que es necesario a pesar de que ahora sea al contrario que en otras ocasiones en cuando al gobierno de la nación». La portavoz del grupo del PSOE, Bárbara Soler se remontó a los años 80 señalando que «el Ayuntamiento favoreció los intereses de promotores y constructores en detrimento de los ciudadanos invadiendo los márgenes que debían haberse dejado a los lados». Soler dijo que el actual gobierno tiene previsto desdoblar 4,47 Kms. de los más de 7 Km. del trazado de la carretera N-332 a su paso por Torrevieja. La moción precisamente contempla que se duplique la variante en su totalidad y el alcalde, Eduardo Dolón subrayó que «este es el principal problema que tiene la ciudad» y preguntó abiertamente al grupo del PSOE si está a favor o no del desdoblamiento. También responsabilizó al gobierno presidido por Pedro Sánchez de «llevar más de tres años y medio para hacer un proyecto». También recordó que el «Plan General de Ordenación Urbana fue aprobado en 1986 por un gobierno municipal del PSOE».

Finalmente, la moción fue aprobada con los votos de los concejales del Partido Popular, Vox y Sueña Torrevieja. En contra votaron los concejales del PSOE.

APROBADA LA ORDENANZA PARA LA ZONA DE BAJAS EMISIONES QUE ENTRARÁ EN VIGOR EL 1 DE ENERO DE 2027

En esta misma sesión plenaria fue aprobada inicialmente, la nueva ordenanza para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Torrevieja. El concejal de Seguridad y Tráfico, Federico Alarcón defendió el texto señalando entre otras cosas que todos los vehículos con etiqueta de la DGT podrán acceder a la zona e incluso los vehículos empadronados en la ciudad que no dispongan de dicha. etiqueta. También Alarcón señaló que la fecha de implantación prevista es la del 1 de enero de 2027 en la zona delimitada entra las calles Orihuela, San Pascual y Patricio Zammit. El 1 de enero de 2029 entraría en vigor la fase 2 que llegaría a las calles Villa Madrid, Bilbao, Ronda César Cánovas y calle Virgen de la Paloma, a la altura de la Playa del Cura.

La única nota discordante entre los representantes de los grupos municipales vino de la mano de Vox. Su portavoz, Salvador Ruso dijo que «en Torrevieja no es necesaria esta medida y la causa por la que esto se pone es para que la alta contaminación pueda perjudicar al ciudadano, pero en Torrevieja no tiene ningún sentido salvo el de imponer multas y restricciones». Por el contrtario la portavoz socialista, Bárbara Soler dijo que la medida contendrá la emisión de gases de efecto invernadero y que «Torrevieja es una de las ciudades que más retrasos acumula» en la implantación de esta zona de bajas emisiones. Al final la ordenanza salió adelante con los votos a favor de PP y Sueña Torrevieja, la abstención del PSOE y los votos en contra de Vox.

Por otro lado, no salió aldelante una moción presentada por el PSOE para reforzar la ciberseguridad municipal. El concejal de Innovación, Ricardo Recuero indicó que las medidas propuestas ya se están practicando en la ciudad desde el año 2019.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.