Torrevieja obtiene 8.562.418€ de fondos europeos Feder dentro de la convocatoria de planes de actuación integrados a entidades locales

Torrevieja obtiene 8.562.418€ de fondos europeos Feder dentro de la convocatoria de planes de actuación integrados a entidades locales

Torrevieja ha obtenido junto a las ciudades de Valencia y Castellón el máximo importe de todos los programas presentados por los municipios de la Comunidad Valenciana.

El pasado miércoles, 1 de octubre, ha sido resuelta por parte de la Dirección General de Fondos Europeos, dependiente del Ministerio de Hacienda, la asignación provisional de fondos europeos al programa de Planes de actuación integrados de entidades locales, en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo de programación 2021-2027.

Torrevieja, que ha concurrido dentro de la línea de municipios denominada ‘grandes ciudades’ ha sido uno de los tres únicos seleccionados en la Comunidad Valenciana junto a Valencia y Castellón de La Plana en esta sección, consiguiendo el máximo importe que se ha asignado: 8.562.418 euros. A esta convocatoria, que apoya las Estrategias de Desarrollo Integral enmarcadas en las Agendas Urbanas municipales y representa la subvención más importante del vigente periodo de programación en cuanto a la financiación estratégica de las ciudades, se han presentado municipios de toda España. En el caso de la Comunidad Valenciana, han sido 42 los aspirantes, de los que 15 han obtenido financiación.

El Plan de Actuación Integrada con el que Torrevieja se ha presentado a la convocatoria de la Dirección General de Fondos Europeos tiene como objetivo principal regenerar la zona sur del casco urbano de la ciudad, en concreto, la renovación urbana integral del entorno del barrio del Acequión y San Roque, a través de las siguientes actuaciones:

Actuación 1: Zona de Eras de la Sal, con la propuesta de rehabilitación del Museo del Mar y de la Sal y sus programas socioculturales, y la creación del Paseo de la Sal con el fin de mejorar la calidad ambiental del área e impulsar la diversificación turística a través de la tecnología.

Actuación 2: el centro cívico de San Roque, con la finalidad de transformarlo en un espacio sociocultural que fomente el tejido asociativo en este ámbito urbano. Con ello se pretende fortalecer la cohesión social, la accesibilidad digital y la diversificación económica.

Actuación 3: patios escolares de los CEIP Acequión e Inmaculada, donde se propone la renaturalización de patios y su capacidad para influir en la cohesión social con participación colectiva y de la comunidad escolar.

Todas estas actuaciones se conectan mediante itinerarios alternativos como carriles bici y corredor verde que parte desde el entorno de la CV-95 y se desarrolla de manera continua hasta llegar al parque de Doña Sinforosa y el entono de las Eras de la Sal.

El PAI, que ha coordinado la Unidad de Fondos Europeos junto con Alcaldía, involucra a casi todas las áreas municipales, en especial a las concejalías de Proyectos y Obras, Turismo, Educación, Cultura, Participación, Innovación, Patrimonio, Desarrollo Económico, Movilidad, Parques y Jardines, Deportes, Medio Ambiente, Servicios Sociales, Policía y Fondos Europeos. Esta última, a través de la Unidad creada para la gestión y captación de fondos europeos en junio de 2024, quien será la responsable de la gestión del PAI.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.