Todo reencuentro esconde un recuerdo y una oportunidad.
…
Estoy en el hospital esperando para hacerme las pruebas de la alergia. Mientras aguardo mi turno, leo una página del libro de Emilio Lledó El silencio de la escritura: “La escritura fue el gran invento para vencer esta claudicación ante el tiempo, esta limitación ante el presente”.
…
Releyendo la correspondencia entre Hermann Hesse y Stefan Zweig me encuentro con una referencia que en su momento me pasó desapercibida pero que ahora subrayo y anoto. En una de las últimas cartas Hesse le comenta a Zweig, refiriéndose a un amigo que estaba pasando por serias dificultades durante la guerra: “He puesto varias velas por él”. Un pequeño detalle pero que engrandece la figura de un escritor, Hermann Hesse, al que cada día admiro más.
…
Días de lluvia y gota fría. Alerta roja y miedo y precaución. En casa, leyendo y escribiendo. Veo también una película Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki. Una cinta deliciosa que cuenta una tierna historia de amor, con una sencillez no exenta de ironía. Y un regusto a las viejas películas de Chaplin.
…
Fin de semana con mi madre. Al vivir prácticamente junto a la iglesia, el sonido de las campanas llena las horas con el lento sentido del paso del tiempo. Cae la tarde de forma mansa y delicada, como la hoja que cae del árbol…o del calendario.
…
Al comprar libros en las librerías de viejo no solo encuentras en su interior subrayados, firmas o dedicatorias. También algún mensaje que iba destinado a alguien y que, por la razón que sea, no llegó a ser entregado. Me pasa ahora con El puente de san Luis Rey, de Thornton Wilder, donde un papel de un resort de vacaciones contiene el mensaje de alguien que está muy cabreada con su pareja por una serie de decisiones que considera erróneas y que enumera pacientemente en el escrito. Cierro el libro mientras me pregunto: ¿se cerraría también esa herida?
…
Si miras una ventana y al otro lado cae la lluvia, sabes que tú estás en el lado correcto de la vida.
…
Domingo por la mañana. 12 de octubre. En la 2 de tve concierto para piano y orquesta número 3 op. 37 de Beethoven, dirigido e interpretado por Javier Perianes. No se puede comenzar mejor el día.
Después, mientras mi madre ve el desfile de las Fuerzas Armadas en la televisión, recuerdo una reflexión de mi admirado Julián Marías que recogía en su libro Innovación y Arcaísmo: “Intentar decir, sobre todo, que no siempre es forzoso elegir, que en España caben muchas cosas, que han sido españoles egregios Cervantes y Quevedo, Zurbarán y Murillo, Luis Vives y Pizarro, Meléndez Pelayo y Giner de los Ríos, Galdós y Zorrilla, Castelar y Asín Palacios; que para entender a España tenemos que leer a Larra y a Cadalso, a Forner y a Moratín, España invertebrada y En torno al casticismo, Defensa de la hispanidad y España en su historia, En Flandes se ha puesto el sol y Campos de Castilla, decid que España no tiene por qué ser un sistema de exclusiones, y veréis cómo se os excluye”.
Marco Antonio Torres Mazón

Dejar un comentario