El nuevo parque tendrá una extensión de 70.000 metros cuadrados y se invertirán 5,4 millones de euros, siendo uno de los más amplios del término municipal
En la mañana del pasado jueves era presentado el proyecto de ejecución de la nueva zona verde que el Ayuntamiento de Torrevieja va a crear en el Sector 25, que ayer viernes estaba previsto que fuera aprobado en Junta de Gobierno Local. El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón; la concejal de Parques y Jardines, Concha Sala; el ingeniero municipal, Juanfran Pérez, y el gerente de Actúa, Manuel Iván Pérez, han ofrecido los detalles de esta nueva zona verde que, con 70.000 metros cuadrados y 900 metros lineales de longitud, es una de las de mayores dimensiones del término municipal de Torrevieja y la más amplia a desarrollar incluida en el contrato municipal de zonas verdes.
La parcela se sitúa al norte del Residencial Bella Vista, Residencial Vista Sal, Residencial Salinas Beach. Los linderos de la misma son: Norte y Este: Carretera Nacional N-332. Sur y Oeste: Av. Asociación Víctimas del Terrorismo. Sur y Este: Calle César Mateo Cid. Norte y Oeste: Calle Cecilio Gallego Alaminos.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 5,4 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución estimado de 12 meses, contempla una intervención integral que combina paisajismo, deporte, ocio y biodiversidad. La creación de esta zona será desarrollada por la empresa adjudicataria del contrato del Servicio de Mantenimiento de Zonas Verdes y Espacios Libres, la mercantil Actúa Servicios Medioambiente S.L.
Eduardo Dolón ha anunciado que el comienzo de las obras está previsto para el próximo 11 de noviembre, por lo que estará totalmente finalizado en las navidades del próximo año 2026.
GRAN PULMÓN VERDE QUE SE INTEGRARÁ CON LOS RESIDENCIALES
Se trata de un gran pulmón verde que, perfectamente se integrará con los residenciales por los que discurre, siendo un espacio que se transformará como un parque semiurbano y emblemático. Supondrá una mejora medioambiental y paisajística creando entradas accesibles e inclusivas.
El Parque contará con un acceso principal en la zona sur, y dónde se creará un área de bienestar, y tres accesos rodados secundarios que se ubican, uno al norte del parque y los otros dos, en el recorrido del mismo, tratándose de pequeños viales que corresponden con la prolongación de las calles Ginés Saura Sánchez y Rosa Díez González. Todos ellos estarán articulados en torno a un gran paseo central y un recorrido circular que conectará las diferentes zonas temáticas. Entre ellas, destacan:
• Áreas infantiles, con juegos y tirolina de importantes dimensiones.
• Parque infantil de educación vial para niños y niñas.
• Zonas de calistenia, gimnasia y pistas deportivas al aire libre (pista de basket 3×3 y minipista de fútbol sala).
• Área de picnic, zona canina (agility) y kiosco de descanso.
• Aseos autolimpiables de última generación, que serán los primeros que se instalarán en un parque público de Torrevieja.
APUESTA POR UN EQUIPAMIENTO URBANO DE ALTA CALIDAD
El diseño del parque apuesta por un equipamiento urbano de alta calidad, con mobiliario reciclado, luminarias LED y una amplia red de pavimentos naturales y sostenibles, entre los que se incluyen adoquines, gravilla, jabre, albero y caucho en las zonas de juegos. También se distribuirán fuentes de agua potable, especialmente en las zonas infantiles.
La concejal de Parques y Jardines, Concha Sala indicó que esta gran zona contará inicialmente con velas de sombra y otros elementos artificiales que progresivamente serán sustituidos por las sombras naturales que aporte el arbolado.
Entre los objetivos específicos para esta zona verde, se ha buscado Incrementar el confort climático y biodiversidad local. Priorizar especies mediterráneas/xerófitas y cubiertas permeables. Optimizar el uso de agua y energía (riego eficiente + telegestión). Garantizar accesibilidad universal y seguridad de uso.
PLANTACIÓN DE MÁS DE 23.000 UNIDADES ARBUSTIVAS
La propuesta paisajística contempla la plantación de más de 23.000 unidades arbustivas y alrededor de 700 árboles y arbustos singulares, además de contener 95 palmeras, creando un entorno de gran riqueza vegetal y valor ambiental.
Entre las especies seleccionadas figuran olivos, encinas, algarrobos, lentiscos, cipreses, pinos carrascos, grevilleas, moreras y plátanos de sombra, junto a una cuidada selección de arbustivas y aromáticas mediterráneas —como lavandas, romeros, salvias y tomillos— que favorecerán la biodiversidad y el equilibrio ecológico del entorno.
El parque del Sector 25 nace con una visión integradora y sostenible. Su impacto positivo se proyecta en cuatro dimensiones:
• Social: un lugar de encuentro intergeneracional y convivencia ciudadana.
• Salud: fomento de la actividad física y la vida al aire libre.
• Ambiental: incremento de la masa verde y mejora de la biodiversidad urbana.
• Económico: revalorización del entorno y refuerzo del atractivo turístico de la zona.
La creación de esta gran zona verde en el Sector 25 constituye una inversión estratégica en bienestar, sostenibilidad y calidad urbana, consolidando a Torrevieja como una ciudad comprometida con su entorno y con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Un nuevo parque que será, sin duda, un referente verde y social para la ciudad y para toda la comarca.

Dejar un comentario