El Obispo de Orihuela – Alicante, Monseñor Munilla, coronará este sábado a la Virgen de la Esperanza y de la Paz

El Obispo de Orihuela – Alicante, Monseñor Munilla, coronará este sábado a la Virgen de la Esperanza y de la Paz

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Triunfante y Nuestra Señora de la Es­peranza y de la Paz y la Semana Santa torrevejense vivirán este sábado 13 de septiembre el gran acontecimiento de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza, que se producirá a las 19:30 horas con la celebración de una solem­ne misa en la Parroquia del Sagrado Co­razón de Jesús que estará presidida por el Obispo de la Diócesis de Orihuela-Ali­cante, Monseñor José Ignacio Munilla Aguirre, junto con el párroco y vicario episcopal, Rvdo. Aurelio Ferrándiz Gar­cía. El obispo le impondrá a la Virgen la nueva corona que ha sido realizada por los talleres de Paula Orfebres de Lucena (Córdoba). Tras la misa se rea­lizará una procesión extraordinaria con la imagen de la Virgen de la Esperanza y de la Paz coronada, a la que acompa­ñarán varios cientos de alumbrantes y contará con el acompañamiento de la Banda Municipal de Música de Olula del Río (Almería) con más de 110 compo­nentes, los cuales interpretarán las me­jores marchas de palio. El recorrido de la procesión será por Plaza de Oriente, Zoa, Caballero de Rodas, Parroquia de la Inmaculada, para llegar a la Plaza de la Constitución y saludar a la ciudad por medio de su edificio consistorial. Después seguirá por la calle Ramón Gallud, Concepción, Paseo Vista Alegre, Chapaprieta, Ramón Gallud, Heraclio, Torrevejenses Ausentes, Zoa y Plaza de Oriente. Estas últimas calles están des­de el pasado miércoles profusamente engalanadas con banderolas y más de seis mil flores de papel. También con la colaboración de la Hermandad del San­tísimo de la Parroquia de la Inmaculada y vecinos, así como de la Compañía de las Salinas de Torrevieja, se instalarán dos grandes alfombras de sal tanto en la calle Concepción como en la calle He­raclio, al llegar de regreso de nuevo al Barrio de La Punta.

UN MILLAR DE NARDOS PARA LA ESPERANZA

Desde el miércoles se ha celebrado en el templo parroquial del Sagrado Cora­zón un solemne triduo, estando el paso con la virgen en el altar mayor. Predi­cado por el párroco, Aurelio Ferrándiz ha contado con las donaciones hacia la Virgen de la Real Asociación Hijos de la Inmaculada, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús en la Última y Sagrada Cena y Ma­ría Santísima de la Victoria y de la Aso­ciación del Sagrado Corazón de Jesús, madrina de la coronación. También los cuatro últimos presidentes de la cofradía, Miguel Ángel Torres Mazón, Juan José Ruiz Vidal, Encarna Mañogil Giménez y la actual, Ana Isabel Ferrándiz Chazarra, le entregaron un precioso broche de oro con la inscripción “Espes Nostra”.

El exorno floral ha levantado una gran expectación, a cargo de la Floristería Carmina. El mismo estará compuesto por un millar de nardos.

Entre los muchos preparativos para la histórica coronación, que se produce 59 años después de la de la patrona de la ciudad, La Purísima Concepción el 29 de mayo de 1966 a cargo del Obispo, Pablo Barrachina y Estevan, se realizó un Vía Lucis en el que La Esperanza salió a las calles, para recorrer la Plaza de Oriente, por última vez antes de ser coronada. El trayecto lo hizo sobre el trono del Sa­grado Corazón de Jesús, patrono del Ba­rrio de La Punta.

MARCO ANTONIO TORRES PREGONÓ LA CORONACIÓN DE LA ESPERANZA

La Iglesia parroquial del Sagrado Co­razón de Jesús acogió en la noche del sábado 6 de septiembre el pregón de la coronación canónica de Nuestra Seño­ra de la Esperanza y de la Paz que pro­nunció Marco Antonio Torres Mazón. Lo hizo quince años después de que su pa­dre, Miguel Ángel Torres Almira, uno de los principales fundadores de la cofradía de La Esperanza, pregonase el cuarto de siglo de la creación de la cofradía que le da culto a La Esperanza y a Nuestro Padre Jesús Triunfante.

GRAN ACTUACIÓN DEL CORO Y ORQUESTA “MAESTRO RICARDO LAFUENTE” CON AURELIO MARTÍNEZ AL FRENTE

El acto se revistió de solemnidad con la intervención del Coro y Orquesta “Maestro Ricardo Lafuente”, dirigido por Aurelio Martínez López, que abrió el acto con “La Esperanza de María”. Tras el pregón ofreció “Eterna Esperanza”, la salve escrita por el propio Aurelio Martí­nez con ocasión de la coronación. Final­mente cerró el acto con “Encarnación Coronada” de Abel Moreno.

Con una emotiva presentación, Fran­cisco Reyes Prieto dio paso al pregone­ro, Marco Antonio Torres Mazón quien recordó que meses atrás fue el prego­nero de las fiestas de La Purísima. “En el pregón de la Purísima puse mi alma… aquí, podéis comprenderlo, pongo mi vida entera. Y repito, aquí y ahora, lo que hace unos meses dije en mi pregón a nuestra Patrona: el que mira a la Es­peranza mira a la Purísima, el que hace estación de penitencia con la Esperanza lo hace también con la Purísima. Ya para siempre están unidas. Trenzadas en el dulce tiempo del Adviento”.

Torres Mazón compartió muchas de las vivencias que le enseñó su padre, otras que presenció desde niño y otras que ya ha vivido en primera persona. “He pasado por todos los lugares de la cofradía desde su fundación, sin faltar un solo año: nazareno, incensario, cos­talero…y ahora, que ya la espalda no responde igual, otra vez nazareno”, dijo el pregonero.

Marco Antonio Torres dijo con rotun­didad que “hoy, mientras os veo a to­dos aquí, amigos, hermanos, familia, y mientras aguardamos el tan anhelado momento de la Coronación Canónica de Nuestra Señora, bien puedo decir que la esperanza puesta en 1985 es el triunfo en 2025. No nos tomemos esta corona­ción como un punto y final. Nunca lo hemos hecho así. No es nuestra forma de hacer las cosas. La Esperanza nunca pone un punto y final”.

Tras el pregón, la presidenta de la Cofradía, Ana Isabel Ferrándiz le hizo entrega a Torres de una copia de la pin­tura de la Virgen de la Esperanza reali­zada por el torrevejense, Víctor García y también dirigió unas palabras con las que agradeció las multiples aportacio­nes que se están haciendo para la reali­zación con brillantez de la coronación. El acto contó con la intervención del alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón, que resaltó la importancia de la cele­bración de una coronación “que tiene lugar 59 años después de la que se le otorgase la coronación a la patrona, La Purísima”. El alcalde reiteró el respaldo del Ayuntamiento a esta celebración. Finalmente dirigió la palabra el Consi­liario de la Junta Mayor de Cofradías y párroco de la Inmaculada, José Antonio Gea, quien expuso la trascendencia del acto de la coronación a la Virgen de la Esperanza como un acto en el que To­rrevieja entera se va a identificar con su amor a María.

El pregón tuvo su continuación en una cena de hermandad que tuvo lugar en el Restaurante Las Columnas donde se dieron cita más de un centenar de personas y donde se homenajearon to­das las personas que han hecho posible la coronación y la vida de la cofradía en sus 40 años de existencia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.