Entrevista con el Alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón Sánchez 

Eduardo Dolón, alcalde de Torrevieja, en la entrevista en su oficina, con banderas oficiales al fondo

“Estamos haciendo la gran transformación de Torrevieja”

 

VISTA ALEGRE- ¿Cuál es la valoración que hace de todo lo desarrollado durante el presente mandato municipal?

EDUARDO DOLÓN – La valoración es del todo positiva. Yo creo que hemos avanzado en muchos campos, en proyectos importantes e incluso me atrevería a decir en retos que en los últimos tiempos habían producido cierta incertidumbre en algunos ciudadanos. Por ejemplo, en materia deportiva, vamos poco a poco y estamos consiguiendo reformar todas las instalaciones. Ya nos va quedando lejos la reforma integral del Palacio de los Deportes o la de los campos de fútbol, donde hemos terminado hace muy poco con el “Nelson Mandela” y ahora estamos reformando integralmente el padel, el frontón, las pistas de tenis también se reformaron, estamos también con el pabellón blanco. Todo ello es síntoma de que poco a poco estamos cumpliendo con los retos, como ha sido el caso de La Mata y su pabellón deportivo, todo un hecho histórico. Allí también estamos inmersos en la obra de la senda peatonal, donde estamos realizando las últimas adaptaciones que se han requerido desde Costas. Pero hay muchas otras cosas más, yo creo que hemos avanzado en la reurbanización de grandes zonas como la Ronda César Cánovas que ha supuesto una actuación ejemplar por la integración de zonas verdes y recolocación de árboles además de plantar nuevas especies; En este mismo sentido se ha actuado en Caballero de Rodas, también en la calle Diego Ramírez. Venimos de  hacer un año de récord en cuanto a parámetros turísticos en verano, en invierno…Yo creo que cosas tan consolidadas como el Bono Consumo o la programación de fiestas en Navidad, con el alumbrado…todo eso hace que la temporada alta se desestacionalice. Ahora estamos terminando un carnaval que puede ser que sea uno de los más importantes de los últimos años en cantidad y en calidad a juzgar por lo dicho por algunas personas.

V.A. – También hay grandes servicios que están a la espera de que se pongan en marcha

E.D. – Efectivamente hay que resaltar que era importante que diéramos el gran paso de la zona portuaria, al recinto de las Eras de la Sal sobre el que tengo muchas esperanzas de que en las próximas fechas arranquemos con las ansiadas obras; el Dique de Levante que ya se encuentra en plena actuación y luego hay dos cosas que han sido la asignatura pendiente de este año. Una de ellas es que por fin llegue el contrato del mantenimiento de zonas verdes, del que ya hemos superado las inestabilidades y recursos. Creo que se ha actuado bien jurídicamente en defensa del Ayuntamiento y espero que empiecen a darse actuaciones en los días posteriores a la publicación de esta entrevista. La otra cuestión es que estamos esperando que llegue la última autorización para poder continuar con la tramitación del transporte urbano y poder licitar el contrato, con el fin de poder llegar a una adjudicación antes del verano. Todo ello significaría que los grandes contratos, al llegar al ecuador de esta legislatura, los hemos conseguido desarrollar, con lo cual. Pero hemos mejorado en todos los ámbitos como en el cultural, en Educación con dos nuevos centros como son el Inmaculada y el Amanecer y nos estamos planteando una auténtica revolución que hay que hacer en Torrevieja que pasa por otros dos nuevos centros; en fiestas como elemento dinamizador para el comercio y la hostelería; la tercera edad creo que está mejor que nunca. En Turismo también hemos conseguido avances importantes y otra cosa de la que estoy plenamente satisfecho es que hemos podido aprobar un presupuesto perfectamente dimensionado con más de 160 millones. En el mismo se recogen los grandes contratos, los servicios y que ya no dependen de esos remanentes que nos han ayudado muchísimo, donde hay una cantidad millonaria de inversiones que tienen que seguir la senda de las que hemos puesto en marcha como son La Plasa, el edificio de la universidad, las antiguas Monjas. Ya no todo es puerto o centro y en concreto en este momento en el que hacemos la entrevista vamos a presentar uno de los proyectos más innovadores que se van a acometer en la ciudad con casi 20 millones de euros y que va a permitir que en los próximos cuatro años, se le pueda dar la vuelta al barrio de El Acequión y al de San Roque. Todo ello gracias a los fondos europeos, sobre aspectos medioambientales, de sostenibilidad, de reactivación económica y social. También estamos trabajando muchísimo para ver que lleguen esos permisos de Costas para arrancar con el nuevo paseo de la Playa de los Locos. Igualmente deseamos que algún día cumpla Acuamed con las obras de restitución de la desalinizadora  desde Ferris.

V.A. – ¿Satisfecho con el trabajo de los concejales del gobierno municipal?

E.D. – Estoy muy satisfecho. Es un gran equipo que cada día se deja la piel y lo digo así de claro porque los veo trabajando. Los molesto muchísimo en horas intempestivas, con algunos de ellos hablo a las seis de la mañana y con otros puedo estar trabajando a las doce de la noche o la una de la madrugada. Creo que cada uno de ellos complementan un equipo y saben todos lo que tienen que hacer y cuales son nuestros objetivos y la verdad es que no puedo estar más satisfecho. Estamos llegando al ecuador de la legislatura y dentro de muy pocas fechas daremos a conocer ese balance y ya avanzo que hemos superado el cincuenta por ciento de la ejecución de nuestro programa electoral, algo que no suele ser habitual. Yo creo que se nota muchísimo que venimos de una legislatura anterior en la que desplegamos muchos de los programas que ahora estamos ejecutando. Quiero felicitar a todos y animarlos porque tenemos un compromiso con los torrevejenses para ejecutar y y sé que no les vamos a fallar. Espero que participen en este gran reto que supone la transformación de nuestra ciudad en un conjunto muy global que va desde infraestructuras hasta servicios básicos y muy necesarios que todos estábamos demandando en los últimos años.

V.A. – ¿Cómo es la relación del gobierno con los grupos de la oposición? ¿En qué momento se está en este aspecto?

E.D. – Yo creo que hay una buena relación y no me gustaría comparar nada con el pasado. Pero creo que hemos conseguido no solo darnos un clima de entendimiento, de saber que tenemos que buscar aquellas cosas que nos unen y es cierto que por poner un pero, me gustaría que algunos de ellos olvidaran que pertenecen a alguna formación política que le impone ciertas cosas. En el último pleno se llegó a defender a Pedro Sánchez con el tema de la N-332 por parte del Partido Socialista y es algo que me apena porque yo creo que no tiene ningún sentido. No hay que engañar a los torrevejenses diciéndoles que por fin llega el desdoblamiento, porque lo cierto es que ha llegado el trámite medioambiental que en el año 2012 ya había realizado la Generalitat Valenciana. Estamos siendo críticos porque no es una solución tramitar la mitad de la variante porque significa desplazar las colas de un lado hacia otra zona que está saturada.

Salvo esos matices o defender que en Torrevieja se instale un centro de inmigrantes… los ciudadanos son inteligentes y saben lo que pasa. Quitando esas pequeñeces que ayudarían a una mejor convivencia creo que probablemente estamos en una buena legislatura en donde nos hemos dado un reglamento nuevo que nos permite participar como se vio en el último pleno, traer variedad y cantidad de cuestiones y donde se puede, a diferencia de legislaturas anteriores, ver que las sesiones plenarias sirven para muchas más cosas que aprobar temas urbanísticos como son aportaciones de los partidos políticos que forman parte de sus programas electorales.

V.A. – ¿Cuáles son los asuntos prioritarios para la ciudad a corto y medio plazo?

E.D. – Haciendo un resumen necesitamos finalizar la reordenación de la dársena portuaria. Arrancar con las obras del recinto histórico de las Eras de la Sal y el Museo del Mar y de la Sal, pero prioridad es en este momento el auditorio al aire libre para el Certamen de Habaneras, junto con la actuación en la fábrica del hielo y su explanada que unirá ambos espacios con una nueva zona verde. También es prioritario poner en marcha la universidad y nuestro interés es seguir intentando que esté para final de año o a principios de 2026. En este sentido hay avances que pronto espero comunicar a los torrevejenses, porque tan importante es tener un edificio como tener las titulaciones que ansiamos y sobre todo esa formación educativa universitaria en nuestra ciudad.

También a corto plazo tenemos que conseguir al menos dos nuevos centros educativos, arrancando por sus proyectos de licitación y ejecución. Hay que abordar dentro del Plan Edificant algunos de los centros que tenemos pendientes como es el Cuba, el IES Las Lagunas… Pero también hay que terminar si o si como es el Pabellón Blanco en la ciudad deportiva, hay que seguir mejorando el reasfaltado y los recorridos peatonales. Estamos trabajando en la mejora del alumbrado público, sobre todo instalar eficiencia energética. Y luego hay otros aspectos que los tenemos en el ámbito de la cercanía como es el necesario plan de empleo, seguir creando plazas de funcionarios, para personas que más lo necesitan, también continuar con el incremento de la Policía Local con casi 50 nuevos agentes para el próximo verano y se sumarán los procesos de estabilización que en estos momentos se encuentran realizando en el Ivaspe. Y también seguir avanzando en temas culturales, de tercera edad, residentes internacionales etc…  Más a medio plazo hay que seguir mejorando las estructuras de comunicaciones como es la N-332, la CV-95, la llegada del ferrocarril sobre el que tuvimos una reunión muy importante hace unos días en la Generalitat con el secretario Autonómico de Infraestructuras y la directora general de Carreteras. Hay avances en ese ámbito porque estamos cada vez más cerca de ese estudio de conexión ferroviaria que iniciamos de la mano de la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana tiene predisposición para estudiarlo en profundidad e incluso poner las primeras traviesas que puedan hacer que este proyecto algún día se materialice.

Hay muchos asuntos pero esperamos que pronto se materialicen aspectos como la reurbanización de Gregorio Marañón dentro del Plan de Acuamed o por ejemplo empiece cuanto antes a desarrollarse el nuevo contrato de zonas verdes que debe crear 16 nuevas zonas verdes en la ciudad. Ejemplos como el Parque de La Siesta tienen que tener reflejo en otras partes de la ciudad.

V.A. ¿Quién tiene que mover ficha a estas alturas para sacar del atasco el desdoblamiento de la variante de la N-332?

E.D. – Pues lo tiene que hacer quien dio su palabra y al quien se lo agradecí públicamente, no solo personalmente, como fue el ministro Óscar Puente. Estuvimos en un foro y ante una pregunta que le formulé él mismo hizo público su compromiso de que el trámite medioambiental iba a estar antes de final de 2024, pero sin embargo ha sido en febrero de 2025. Lleva tres meses de retraso pero si hay que darle la enhorabuena yo no tengo ningún problema en hacerlo. Pero le sigo recordando lo que le dije cuando lo vi en mayo: ministro, no es buen camino que hagamos solo la mitad del desdoblamiento. Yo no sé quien ha decidido en el gobierno de España, porque no se me ha dado ninguna explicación, que hay que acometer tan solo 4, 7 kms. del trazado. Eso es condenar al núcleo más saturado de la ciudad de Torrevieja, la zona de la CV-905 junto a la zona comercial, que sería donde se trasladarían las colas que hay junto al hospital. Eso nadie lo entiende y quien tiene que mover ficha es el gobierno de España. Ojalá empiecen las obras y en este mismo 2025 alguien me explique cuando se va a acometer el tramo restante del desdoblamiento. Esta es una obligación que tiene el gobierno con Torrevieja desde hace casi tres décadas con una zona que tiene más de 60.000 vehículos de paso al día en temporada alta y 45.000 en la baja.

V.A. – ¿ Qué va a suponer la nueva configuración del recinto del puerto para el conjunto de la ciudad?

E.D. – Hay gente que dice que va a suponer un antes y un después, pero a mí me gusta acuñar más que se trata de una verdadera transformación de toda la fachada portuaria. También es un anhelo de un proyecto que yo he tenido la suerte de encarrilar, después de muchos años de trabajo de Pedro Hernández Mateo. Es un trabajo que ha suavizado mucho todo lo que hemos conseguido después. En mi primera etapa como alcalde trabajé muchísimo en desbloquear muchos inconvenientes y luego gracias a la voluntad de los torrevejenses, se ha podido acometer. Yo creo que se está acreditando que cuando en la ciudad de Torrevieja decimos que vamos adelante, lo hacemos en serio y además con nuestro pulmón. Es cierto que hay una parte muy importante de concesión privada que ha otorgado la Generalitat Valenciana e incluso algunos fondos que nos están ayudando muchísimo.  Entre todos estamos avanzando en esta gran transformación de la ciudad de Torrevieja. A mí me gusta resaltar que estamos en un proyecto de integración “puerto-ciudad”. Es tan importante el puerto como el edificio de la universidad como acabar la reforma integral de “La Plasa” y que pueda estar en marcha en el verano de 2026 con ese mercado gastronómico y gourmet que pretendemos instalar. También hacer realidad, en el antiguo Hospital de las Hermanas Carmelitas, las Monjas como conocemos cariñosamente los torrevejenses, ese centro para jóvenes que quieren iniciarse en el mercado laboral y que su ayuntamiento les pueda facilitar las herramientas para que esos proyectos se queden en la ciudad de Torrevieja.

V.A. – ¿Finalmente el Ayuntamiento se pone como objetivo la renovación de la franja litoral desde el Hombre del Mar hasta más allá de las Eras de la Sal?

E.D. – Si, he incluso desde la Playa de Los Locos. Queremos que, desde la zona de las calas hasta Ferris, forme parte de una mejora integral en los próximos cuatro o cinco años. El gobierno no invierte un duro en los paseos costeros, que es su responsabilidad, pero si esperamos que cumpla en la zona de Ferrís a través de los acuerdos de Acuamed que están pendientes más de quince años después, como restitución a la construcción de la desalinizadora. El día que eso se produzca no me lo voy a creer porque llevo casi diez años peleando para desbloquear estos asuntos.

Nosotros estamos desarrollando desde las Eras de la Sal hasta el Hombre del Mar más que una renovación. Estamos poniendo en valor aspectos históricos como puede ser el Muelle Mínguez, la zona portuaria y sobre todo las Eras de la Sal que es el proyecto que más me ilusiona. Allí se encuentran nuestros orígenes, nuestra historia.

V.A. – ¿Cuál es el diagnóstico que hace de la situación sanitaria del Departamento de Torrevieja y por donde cree que pasa su futuro?

E.D. – Creo que hemos conseguido sacar al “enfermo”, entiéndase la ciudad de Torrevieja, de la UCI. Hay que recordar la mala gestión de la dichosa reversión que, por más que dijimos las cosas que nos iban a ocurrir, nos hemos quedado cortos. Se han ido más profesionales de los que preveíamos, hemos pasado grandes problemas en especialidades que poco a poco se van superando. Era una gestión que no valorábamos y ahora la estamos recordando. En los últimos años se ha hecho un trabajo silencioso por parte de todos los profesionales que integran el departamento sanitario y especialmente del director – gerente, José Cano. Todos ellos están acreditando que se puede mejorar, pero tenemos retos por delante para que el “enfermo” salga favorable es acabar con ese convenio que tienen los trabajadores, con las diferencias entre los dos grupos de funcionarios y que lleguen las inversiones que nos prometieron que iban a ser inmediatas tras la reversión como aquellos 40 millones que nunca estuvieron ni presupuestados. Confío que de la mano de la Generalitat y su presidente vayan llegando en los próximos presupuestos.

V.A. – Ciñéndonos a la actualidad ¿ que valoración hace del anuncio realizado por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez sobre la creación de la Casa de Ucrania en Torrevieja?

E.D. –  Fue un anuncio que nos sorprendía en la tarde del último pleno y me reitero en lo ya dicho, no conocemos ningún detalle. Esto lo que constata es que para el gobierno de Pedro Sánchez la ciudad de Torrevieja no suma nada. No han tenido ningún tipo de comunicación con nosotros, con un anuncio de este tipo en el marco de una ayuda de tantos millones de España hacia el pueblo ucraniano. En este contexto que hable de Torrevieja me sorprende y me agrada, pero lo más normal es que un proyecto de esta envergadura lo comparta con nosotros. Esa es la única crítica al respecto: Si es algo que viene a sumar, bienvenido sea y si viene a reconocer todo lo que hemos hecho en los últimos tres años por las familias ucranianas, hoy convertidas en torrevejenses ya que hemos pasado de unos tres mil a casi diez mil ciudadanos, pues lo aceptamos de buen grado. Lo que necesitamos es que esa Casa de Ucrania venga con partida económica, que es lo que más necesitamos para atender las demandas del pueblo ucraniano en Torrevieja. Pero nosotros seguiremos atendiendo los problemas de las 120 nacionalidades que tiene nuestro Padrón de habitantes.

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, revisa documentos en su despacho, con fotografías familiares de fondo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.