Jesucristo Riquelme lanza una antología comentada de la Generación poética del 27

Jesucristo Riquelme lanza una antología comentada de la Generación poética del 27

La publicación es un manual riguroso, divulgativo y accesible para los estudiantes de Bachillerato que se enfrentan a la PAU.

Numerosos representantes del tejido cultural y social de la ciudad se dieron cita en el salón principal del Casino para asistir a la presentación del libro «Campo alegre de batalla. Antología comentada de la Generación poética del 27», de Jesucristo Riquelme, coordinador del Aula UNED de Torrevieja y académico de honor de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (AICTEH).

La publicación, que cuenta con 244 páginas y ha sido editada por Micomicona, es un manual riguroso, divulgativo y accesible para los estudiantes de Bachillerato que se enfrentan a la PAU, ya que la Generación del 27 constituye lectura obligatoria en la asignatura de Lengua y Literatura. Riquelme, acompañado en la autoría por su hijo Carlos Riquelme Talamás, ofrece un recorrido contextualizado por la España del primer tercio del siglo XX, las corrientes de vanguardia y los rasgos estilísticos de la lírica del 27. El libro analiza en detalle dieciocho poemas de seis autores seleccionados para la PAU 2026: Pedro Salinas, Rafael Alberti, Ernestina de Champourcin, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre y Carmen Conde. 

Con un enfoque didáctico, la obra se convierte en guía de lectura que orienta al alumnado a través de comentarios, notas y propuestas interpretativas. «La única manera de adentrarse en el mundo del 27 es con dedicación y con un buen guía», subrayó el profesor oriolano durante su intervención, defendiendo un método de aprendizaje basado en la lectura atenta y en la reflexión compartida.

Además, el manual rescata la relevancia de las autoras de la época, así como la carga innovadora de una poesía que incorporó nuevas formas de erotismo y códigos simbólicos. Para Riquelme, esta antología no solo busca preparar a los estudiantes para superar la Selectividad, sino también invitarlos a disfrutar del «arte de la palabra» y a valorar el legado de una generación que marcó la cultura española del siglo XX.

Esta publicación ha sido concebida también como homenaje a la inminente conmemoración del centenario del célebre encuentro de Sevilla en 1927, considerado el acto fundacional del grupo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.