Julián Martínez Sierra

Julián Martínez Sierra

El pasado día 2 de octubre se producía el fallecimiento de Julián Martínez Sierra, maestro de obras y persona siempre comprometida con su ciudad y su gente. Julián ha dejado una estela de buenas amistades y sobre todo de un cariño inmenso de su esposa, hijos, nietos, hermana, sobrinos y en general toda la familia que ha sido el centro de su vida desde siempre.

Julián comenzó a trabajar a la edad de 8 años con su padre y aprendió el oficio de albañil con el maestro Cano. Al cabo de los años terminó siendo oficial de albañil con su «maestro el Zorro» (Francisco Juan Bernabé), trabajando en la obra pública, en los ensanches de puentes promovidos por el empresario, Julio Mateo Freixa «El Campana». En el año 1974 junto a su amigo y socio «El Senia» (José Martínez Gomiz),  durante la construcción del edificio de Gore en la plaza Miguel Hernández, este le comenta que Emilio Gómez Jover a través de Acacio Rebagliato y Pepe «El Escamez» van a promover una urbanización en Los Balcones, ellos se echan a sus espaldas y con la ayuda de José (dueño de Tabisam) la construcción de la Iglesia que se proyectó en Los Balcones y el restaurante de la misma urbanización, así como el primer chalet que se hizo en dicha urbanización, el de la Señora Viviane ( dueña de la Joyería Montecarlo). Después de esa aventura fundarían en el año 1987 la firma Construcciones Mar y Mar e impulsados por su padrino, Emilio Gómez Jover, trabajarían para la obra pública municipal más de 30 años. De ese tiempo cabe señalar obras como la plaza de María Asunción, la plaza de La Madera y el Parque Infantil de tráfico. Actuaciones que destacaron a lo largo de esos 30 años así como la actualización y modernización de la red de Alcantarillado de Torrevieja. Numerosas promociones y reformas de la ciudad tanto públicas como privadas son el legado que deja Julián » El Sierra» o el de «Mar y Mar», como se le conocía cariñosamente, a la ciudad de Torrevieja, así como su afición a la mar desde la navegación a vela con sus rutas con el velero «Taranto» en el trofeo Conde de Barcelona en aguas de Mallorca, siempre acompañado de su querido amigo Francisco Andreu Lafuente. Y como no resaltar su afición a la pesca en la embarcación «El Anzuelo» de su inseparable amigo Nito (Antonio Celdrán Sala) que tuvo el honor de acompañarlo en su ultimo viaje a su lugar favorito, la mar, sus orígenes…su vida…

Vista Alegre transmite a toda su familia su más sincero pésame.

Descanse en paz.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.