Salen a licitación las obras de asfaltado y mejora de itinerarios peatonales y accesibilidad 2025 con una inversión de 6.368.670 euros

Salen a licitación las obras de asfaltado y mejora de itinerarios peatonales y accesibilidad 2025 con una inversión de 6.368.670 euros

Las obras se han dividido en 2 lotes, LOTE 1 (Zona Sur del Municipio) y LOTE 2 (Zona Norte del Municipio), y contarán con un plazo de ejecución de 6 meses

En total se van a reasfaltar 223.766 m2 de superficie en calles y avenidas de Torrevieja

La Junta de Gobierno Local (JGL) del Ayuntamiento de Torrevieja ha dado luz verde a la licitación de las obras de asfaltado y mejora de itinerarios peatonales y accesibilidad 2025, con una inversión municipal de 6.368.670 euros de los dos lotes que salen a licitación.

-LOTE 1: 3.259.150,47 euros

-LOTE 2: 3.109.520,03 euros

La concejal de Infraestructuras, Obras, Servicios y Accesibilidad, Sandra Sánchez, ha informado que el objeto de estas obras es la sustitución de la capa de rodadura de diversas calles en el término municipal de Torrevieja, así como mejorar las condiciones de accesibilidad en algunos tramos concretos, mediante ensanchamiento de aceras y rebajes de las mismas en cruces de calzadas. Además, el proyecto incluye la reposición de la señalización vertical en todas las actuaciones, siguiendo las recomendaciones aportadas por Policía Local.

Las obras se han dividido en 2 lotes:

-LOTE 1: Zona Sur del Municipio

-LOTE 2: Zona Norte del Municipio

En el LOTE 1 (Zona Sur del Municipio), las obras consistirán en el fresado del firme existente, compactación de la explanada en las vías que sea necesario, riego de adherencia o de imprimación, reasfaltado y señalización horizontal de tráfico, así como el respeto de las infraestructuras existentes de abastecimiento, saneamiento, alumbrado, telefonía, electricidad y gas. Se incluye la eliminación de los resaltos existentes.

La superficie a actuar en estas obras del LOTE 1 asciende a 114.856 m2, en más

de 40 calles y avenidas de la ciudad.

Sandra Sánchez ha destacado que entre las mejoras que oferten las empresas que se presenten a esta licitación se valorará el aumento de la superficie a reasfaltar en mayor medida que la bajada económica del precio del contrato que vayan a presentar.

Las mejoras de accesibilidad e itinerarios peatonales dentro del LOTE 1 se

divide en dos subcapítulos:

-En la Urbanización Mar Azul se proyectan actuaciones puntuales en diferentes cruces, con el fin de mejorar la accesibilidad en los mismos y mejoras de determinados itinerarios peatonales, así como la reposición de toda la señalización vertical de tráfico que afecta a las actuaciones anteriormente descritas.

-En el Barrio del Acequión, desde la avenida de Pinoso hasta Portalicos entre Urbano Arregui y Gregorio Marañón, se proyectan actuaciones puntuales en diferentes cruces, con el fin de mejorar la accesibilidad en los mismos, mejoras de determinados itinerarios peatonales, así como la reposición de toda la señalización vertical de tráfico que afecta a las actuaciones anteriormente descritas.

En el LOTE 2 (Zona Norte del Municipio), las obras consistirán en el fresado del firme existente, compactación de la explanada en las vías que sea necesario, riego de adherencia o de imprimación, reasfaltado y señalización horizontal de tráfico, así como el respeto de las infraestructuras existentes de abastecimiento, saneamiento, alumbrado, telefonía, electricidad y gas. Se incluye la eliminación de los resaltos existentes.

La superficie a actuar en estas obras del LOTE 2 asciende a 108.910 m2, en más

de 50 calles y avenidas de la ciudad.

Las mejoras de accesibilidad e itinerarios peatonales del LOTE 2 se centran en las actuaciones en el entorno de la calle Pedro Lorca, en el entorno de los C.E.I.P. Acequión e Inmaculada, y en la calle Áncora, en la cual se incluye también la

reposición completa de los servicios públicos de alumbrado público.

6 MESES DE EJECUCIÓN

La concejal de Infraestructuras, Obras, Servicios y Accesibilidad ha informado que el plazo de ejecución de las obras se estima en 24 semanas (6 meses) desde la firma del acta de replanteo. El periodo de garantía tendrá una duración de un año, cuyo plazo se contará a partir de la fecha de recepción de la obra o, en su caso, de reparación de deficiencias.

EL AYUNTAMIENTO DE TORREVIEJA APRUEBA EL NUEVO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y CARRERA PROFESIONAL DE SU PERSONAL

El Ayuntamiento de Torrevieja, a través de la Concejalía de Personal, ha aprobado el Reglamento de Evaluación del Desempeño y Carrera Profesional, una norma que moderniza la gestión de los recursos humanos municipales y reconoce el compromiso, la formación y el rendimiento de los empleados públicos.

El nuevo reglamento establece un sistema de carrera profesional horizontal, que permitirá progresar profesional y económicamente sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo.

La progresión se basa en la trayectoria profesional, la formación y la evaluación del desempeño, garantizando los principios de igualdad, mérito y capacidad.

La evaluación del desempeño se estructurará en dos grandes áreas:

Conducta profesional, que valora competencias como la capacidad de organización, resolución de problemas, trabajo en equipo, compromiso organizacional, iniciativa y transmisión de conocimiento.

Cumplimiento de objetivos, tanto individuales como colectivos, alineados con los planes de mejora de los servicios públicos municipales.

Cada proceso de evaluación incluirá factores como:

Rendimiento o logro de resultados.

Competencias específicas del puesto.

Competencias organizacionales o contextuales.

Formación y transferencia de conocimiento.

Además, el sistema contempla un baremo de puntuaciones y la creación de una Comisión Técnica de Revisión y Seguimiento, encargada de garantizar la objetividad, imparcialidad y transparencia del proceso.

Implantación progresiva

El complemento económico asociado a la carrera profesional se implantará de forma progresiva:

En 2025 se abonará el 25% del complemento.

En 2026, el 65%.

En 2027, el 100%, una vez completada la implantación del sistema.

Una apuesta por la profesionalización y la mejora continua

La concejal de Personal, María José Ruiz, ha subrayado que “este reglamento supone un paso adelante en la profesionalización de nuestra administración, premiando la dedicación, el esfuerzo y la mejora continua del personal municipal”.

Asimismo, ha destacado que el nuevo sistema permitirá alinear el trabajo de los empleados públicos con los objetivos estratégicos del Ayuntamiento, fomentando la eficiencia, la innovación y la calidad en la atención ciudadana.

Con la aprobación de este reglamento, el Ayuntamiento de Torrevieja refuerza su compromiso con una gestión pública moderna, motivadora y transparente, centrada en la mejora del servicio y en el reconocimiento del talento del personal municipal.

     A LICITACIÓN LAS OBRAS DE ACABADO DEL ENTONO DEL DIQUE DE LEVANTE, ASÍ COMO LA DOTACIÓN DE INSTALACIONES Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE LA RAMPA QUE DAN ACCESO AL MISMO

También la Junta de Gobierno en sesión extraordinaria y urgente aprobó la licitación de las obras de acabado del entono del Dique de Levante, así como la dotación de instalaciones y de elementos de seguridad de la rampa de acceso al Dique de Levante. El importe de licitación es de 3.929.412 euros y está previsto un plazo de ejecución de las obras de ocho meses, si bien se contempla la recepción parcial de las obras para adecuarlo a los plazos de puesta en servicio del recinto portuario, de manera análoga al resto de las obras.

El objetivo de las obras consiste en completar y dotar de funcionalidad el volumen construido bajo la rampa del Dique de Levante — concebido para albergar los sistemas técnicos de control asociados a la fuente ornamental y otros servicios urbanos— y su entorno inmediato. La actuación incluye, entre otras, las instalaciones de baja tensión, alumbrado interior y alumbrado público, cableado estructurado y telecomunicaciones, climatización y ventilación de locales técnicos, sistemas de protección contra incendios, fuentes ornamentales, así como trabajos de cerramientos, carpinterías, pavimentación y equipamiento urbano del conjunto anexo a la rampa.

A fin de incluir en la licitación elementos urbanos que permitan generación adicional de sombras y de jardinería, la JGL aprobó en sesión ordinaria una adenda al proyecto que incluye determinados elementos de sombra al objeto de que se incluyan como un elemento a incluir en los criterios de valoración en las ofertas presentas

EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REMODELACIÓN DEL CANTIL DEL MUELLE PESQUERO DEL PUERTO Y URBANIZACIÓN DEL ENTORNO DEL MUELLE MÍNGUEZ

Por otro lado, se ha propuesto por parte de la Mesa de Contratación a la mercantil González Soto, S.A. como adjudicatario de las obras de ejecución del espacio que comprende la reurbanización de todo el entorno alrededor del Muelle Mínguez y del nuevo paseo que se va a ejecutar en el antiguo muelle de pescadores, en el espacio comprendido entre el cantil del muelle y el centro de ocio del puerto.

La mercantil ha obtenido la mejor puntuación de las seis empresas que se habían presentado al concurso, obteniendo un total 94,60 puntos y habiendo presentado una oferta global por 5.055.519 euros, lo que equivale a una baja del 4,90% sobre el presupuesto de licitación; y habiendo presentado una reducción de plazos de 15 semanas sobre el inicialmente previsto, por lo que el plazo de ejecución de las obras se desarrollará en tres meses y medio, si bien está contemplada la posibilidad de entregas parciales de la misma para disponerla al uso público en función de las necesidades del programa de puesta en servicio de todo el conjunto de la reurbanización del recinto portuario.

  MODIFICACIÓN NÚMERO 2 DEL CONTRATO DE REDACCIÓN DEL PROYECTO, DO+CSS DEL MUSEO DEL MAR, RECINTO MULTIUSOS CON DESTINO PRINCIPAL A LA CELEBRACIÓN DEL CERTAMEN INTERNACIONAL DE HABANERAS

 

En otro orden de cosas  la Junta de Gobierno Local aprobó la modificación número 2 del contrato de “Redacción del proyecto, DO+CSS del Museo del Mar, Recinto Multiusos con destino principal a la celebración del Certamen Internacional de Habaneras, así como sus infraestructuras complementarias, y la urbanización aledaña”, que mantiene el Ayuntamiento de Torrevieja con el estudio de arquitectura Paredes y Pedrosa.

Como ya dio a conocer, se produjo una modificación que consistía en ajustar los importes de los proyectos básico y de ejecución de las diferentes unidades que componen el proyecto de intervención de todo el área. En concreto, habían surgido modificaciones en el programa de necesidades como, por ejemplo, la inclusión de la parte trasera de la fábrica de hielo, o la no demolición del antiguo varadero de Marina Internacional.

Además, se había convenido que el estudio pudiera renunciar a las direcciones de obra de ejecución dada la magnitud final de la actuación. Respecto al importe total, una vez aplicadas la suma de la modificación 1 y la modificación 2, el global del contrato ascenderá a 818.563,59  euros + IVA, sobre los 546.000,00 euros + IVA inicialmente previstos, ascendiendo el importe del modificado número 2 a un total de 89.476,66 euros +IVA, esto es, un 16,39%.

Asimismo, es importante destacar que también se ajusta el programa de plazos de entrega, dado que el Ayuntamiento de Torrevieja ha obtenido 8.562.418 euros de Fondos Europeos FEDER dentro de la convocatoria de planes de actuación integrados a entidades locales, siendo el Museo del Mar y la Sal uno de los proyectos que componen el programa, por lo que se va a acelerar la entrega de este último cara a que el próximo ejercicio se puedan licitar las obras del museo en paralelo al auditorio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.