La reurbanización incluye la peatonalización y conexión con el paseo de Punta Margalla desde la confluencia de Avenida de la Purísima con Calle La Sal hasta la Av. Roentgen. Una intervención de más de 1100 metros de peatonalización de costa y una superficie total de 21.044,75 m2.
La Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado el expediente, memoria justificativa, ficha técnica, pliego de prescripciones técnicas y pliego de cláusulas administrativas para la contratación de la obra de reurbanización de la playa de Los Locos. La concejal de Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Torrevieja, Sandra Sánchez, ha informado que el presupuesto base de licitación asciende a 10.067.284,73 euros (IVA incluido), siendo el plazo de presentación de ofertas de 35 días naturales, y la duración del contrato de obras de 18 meses.
El proyecto ha sido redactado por el arquitecto valenciano Juan Ignacio Fuster Marcos, en cuya redacción ha ido adaptando el proyecto a las necesidades y a todos los informes sectoriales tanto de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, dependiente de la Generalitat Valenciana, como del Servicio Provincial de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
La reurbanización incluye la peatonalización y conexión con el paseo de Punta Margalla desde la confluencia de Avenida de la Purísima con Calle La Sal hasta la Av. Roentgen.
OBJETIVO DE LAS OBRAS:
El objetivo de estas obras de reurbanización es dotar al paseo de la dimensión suficiente para permitir la circulación y relación de las personas, mejorar la accesibilidad a la playa, y permitir una mejor relación entre la ciudad y la playa más directa más amable y adecuada a las nuevas necesidades del siglo XXI. Asimismo, se pretende generar una imagen litoral del municipio más natural y amable, pero compatible con el espacio urbano existente dotando de mejores infraestructuras sombra y naturaleza a lo largo de todo el recorrido. También se ha intentado dar una respuesta y compatibilizar la existencia de las distintas necesidades de terrazas de los servicios de hostelería, tratando de dotarles de una imagen común y unitaria que permita generar una imagen en relación con el nuevo paseo, delimitando los ámbitos y ofreciendo una imagen actual unitaria e integradora.
En definitiva, se trata de una propuesta más natural con un carácter urbano, que compatibiliza en lo posible su renaturalización introduciendo más zonas verdes, peatonales, arbolado, mobiliario urbano con zonas de juegos de niños y zonas Biosaludables. Una intervención de más de 1100 m de peatonalización de costa y una superficie total de 21.044,75 m2.
EL DISEÑO Y LA CONFIGURACIÓN DEL PASEO
La propuesta se centra en crear un paseo urbano pero naturalizado, proponiendo una continua relación entre la ciudad y la playa. Se trabaja a partir de los desniveles para lograr una relación fluida entre las distintas cotas del encuentro, desdibujando los límites. Se ha planteado un paseo marítimo en dos niveles, quedando ambos dentro de la línea de ribera del mar.
El primer nivel, en la cota superior, que actualmente corresponde con los niveles de acera que da acceso a los edificios, es un paseo continuo, amplio, de carácter pétreo, que acoge el carácter de tránsito peatonal, zonas de descanso y relación, así como los servicios complementarios de comercios y hostelería (en particular terrazas). Se trata de la zona más urbana de la intervención, con una relación inmediata con la ciudad y la edificación. En este nivel se incorpora el tráfico restringido de vehículos para acceso a garajes, así como la servidumbre de tránsito necesaria en un paseo marítimo, para vehículos municipales y de emergencia.
El segundo nivel es un elemento de carácter más ligero, con imagen de madera, que conecta de manera suave el nivel inferior (cota playa-mar) con el nivel superior (cota acera actual) con pavimento de piedra de color claro. Existe una continuidad de paseo más estrecho en el nivel inferior, y va ascendiendo y descendiendo desde el nivel superior, desdoblándose como una senda sinuosa que atraviesa zonas de vegetación propuesta a distintos niveles. En las zonas intermedias entre los paseos, aparecen unos abancalamientos que acogen vegetación variada, así como zonas de descanso, y ya en la cota superior, aumentan de tamaño pudiendo introducir arbolado que aporte sombra al paseo, así como zonas de estancia bajo dicho arbolado.
En la zona de la playa se establecen pequeños avances en madera sintética o equivalente, ligeros y removibles, de aproximación al mar, así como tres zonas de juegos infantiles y dos paquetes de aseos públicos y posta sanitaria, con carácter prefabricado y removible también.
ADJUDICADA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN SECUNDARIA DEL RECINTO PORTUARIO A LA MERCANTIL ABALA INFRAESTRUCTURAS, S.L.
También ha sido adjudicada la contratación de las obras de electrificación secundaria del recinto portuario, a la mercantil ABALA INFRAESTRUCTURAS, S.L.///ORTHEM SERVICIOS Y ACTUACIONES AMBIENTALES, S.A.U., presentadas conjuntamente, por importe total de 7.863.401,06 euros, y con los siguientes compromisos declarados en su oferta:
– Aumento del plazo de garantía de las obras en 15 módulos completos de tres meses, adicionales, contados a partir del año de garantía exigido en el contrato.
– Disminución plazo de ejecución de la obra en 15 módulos completos de una semana natural cada uno de ellos, lo que supone una disminución de 15 semanas naturales, sobre el plazo de ejecución previsto en los pliegos.
– Memoria técnica de ejecución del contrato.
Por último, cabe destacar que las obras estarán finalizadas para el próximo verano de 2026, tras la aplicación de la disminución del plazo de ejecución ofrecida por la empresa.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DEL CANTIL DEL PUERTO DE TORREVIEJA Y URBANIZACIÓN DEL MUELLE MÍNGUEZ
LA JGL ha adjudicado igualmente el expediente de contratación de las obras de remodelación del cantil del muelle pesquero del puerto de Torrevieja y urbanización del muelle Mínguez, a la mercantil GONZALEZ SOTO S.A. por un importe de 5.055.519 euros, siendo el plazo de ejecución de las obras de cuatro meses.
En los criterios declarados en su oferta se incluye la ampliación del plazo de garantía hasta un total de 45 meses adicionales (15 módulos de tres meses) adicionales, contados a partir del año de garantía exigido en el contrato; y reducción del plazo de ejecución de seis semanas.
AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA LA REMODELACIÓN DEL DIQUE DE LEVANTE
También vio luz verde la ampliación de plazo de la ejecución de las obras de remodelación del Dique de Levante. El motivo de la ampliación se debe a que se ha detectado por parte de los servicios técnicos del ayuntamiento que la barandilla de protección dispuesta en los laterales se ha deteriorado superficialmente. Tras haberse detectado la incidencia, por orden de la dirección de obra se comunicó a la constructora que debía paralizar los trabajos de montaje hasta tanto en cuanto se aclarara la situación, procediéndose inmediatamente a examinar el estado del material suministrado mediante ensayos de laboratorio.
Afortunadamente el informe emitido por la dirección de obra descarta cualquier defecto en los materiales suministrados, que el acero inoxidable cumple sobradamente las especificaciones técnicas exigidas para un ambiente marino y que los trabajos pueden reanudarse, si bien ha de darse un tratamiento superficial al acero instalado ya que los desperfectos son superficiales, no provocados por un defecto de fabricación, sino producto de bacterias presentes en su entorno.
Por todo ello, esta ampliación del plazo de ejecución de 146 días supone que las obras de remodelación del Dique de Levante estarán totalmente terminadas a finales de marzo de 2026. Sandra Sánchez ha informado que se van a hacer recepciones parciales de los tramos terminados antes de esa fecha.

Dejar un comentario