1823. El asedio a la Torre Vieja

1823. El asedio a la Torre Vieja

Sergio Boj Bri

Introducción

Con el fin de la Guerra de Independencia española en 1814, el rey Fernando VII regresa a España. Sin embargo, el país estaba dividido entre aquellos que defendían la I Constitución proclamada por las Cortes de Cádiz y los partidarios de que se volviera a instaurar el absolutismo monárquico. 

A pesar de que el propio rey había asegurado que se mantendría una monarquía constitucional, esto no fue así y se fue forjando todo un plan para la vuelta del absolutismo. Es por ello que, en el año1820, tiene lugar un alzamiento militar encabezado por el teniente coronel Rafael Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla), cuya finalidad fue la de restablecer la Constitución aprobada por las Cortes de Cádiz de 1812 y abolida por Fernando VII tras su llegada al poder. 

En estos momentos, se inicia un período denominado por la historiografía como “Trienio Liberal”, que abarca del año 1820 a 1823 en donde se ponen en práctica todas aquellas premisas que se habían establecido en la I Constitución de Cádiz. Parece que estamos ante una época de estabilidad política y social, donde se garantizan las libertades, aunque en el fondo había cierta tensión, ya que ciertos sectores de la población se mantenían partidarios a la vuelta de un régimen absolutista. 

Hacia la primavera de 1822 estalla un conflicto armado entre los defensores de la Constitución, llamados liberales, y los absolutistas, defensores éstos de una monarquía absoluta con Fernando VII a la cabeza. Dicho enfrentamiento recibió el nombre de Guerra Realista y se extendió hasta finales de 1823. Existen numerosos historiadores, como Ángel Bahamonde o Josep Fontana, que dedican interesantes estudios al respecto. 

Empeñado Fernando VII en restablecer una monarquía absoluta, éste pedirá ayuda internacional con el fin de sofocar cualquier revuelta liberal e imponer a la fuerza sus objetivos. Así pues, en 1823 llega a España, procedente de Francia, un importante contingente militar a las órdenes del Duque de Angulema, recibiendo el nombre de “Los cien mil hijos de San Luis”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.