El coro Balta de Letonia se coronacomo absoluto ganador del 71º certamen

El coro Balta de Letonia se coronacomo absoluto ganador del 71º certamen

El coro ‘Balta’ de Riga (Letonia) se alza con los dos primeros premios en habaneras y polifonía, así como el de Diputación y la mejor dirección.

Las voces blancas del coro ‘Balta’ de Riga (Letonia) se proclamaron absolutas vencedoras de la 71ª edición del Certamen Coral Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja al conseguir los dos primeros premios de ambas categorías, tanto el de habaneras “Ricardo Lafuente”, como el de polifonía “Juan Aparicio”, pero también el que concede la Diputación Provincial de Alicante a la agrupación coral que logra la mayor puntuación global. En total 32.000 euros, a los que hay que sumar el premio a la mejor dirección “José Hódar Talavera”, dotado con trofeo, para su directora, Mara Marnauza, quien fue la encargada de dirigir la interpretación conjunta de “Torrevieja es así”, la habanera que ha sido obligada de esta edición con letra de Mari Paz Andréu y música de Mario Bustillo.

Por su parte, el coro académico France Prešeren Kranj de Eslovenia se ha llevado los dos segundos premios “Francisco Vallejos” y “César Cánovas” tanto en habaneras como polifonía, respectivamente. Algo similar ha ocurrido con en la tercera posición del pódium, donde el “Francisco Grau” de habaneras y el tercero de polifonía los han conseguido las surcoreanas del ‘Agados Singers’ de Seúl, otra agrupación también de voces blancas.

El cuarto premio de habaneras se entregó ex aequo a los ucranianos del ‘Voskesinnia’ y al ‘Voci del Mare’ de Cartagena (Colombia), agrupación ésta última que también ha logrado el cuarto de polifonía. El público concedió su premio en este caso al ‘Zebtysqua Voces Oscuras’ de Bogotá (Colombia)

EXTRAORDINARIA GALA CORAL

Antes de llegar al momento de conocer el fallo del Jurado, se desarrolló  una extraordinaria gala coral de exhibición con los 6 mejores coros de esta edición, caracterizada por la diversidad cultural, la calidad coral y su compromiso con la tradición. Así lo destacó el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto con el vicepresidente José Antonio Quesada en la clausura del Certamen, en una velada a la que también estuvo lla consellera de Turismo de la Generalitat Valenciana, Marián Cano, y la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Alicante, María del Mar Sáez.

El regidor torrevejense ha agradecido el trabajo de toda la organización y de la comisión técnica y ha puesto en marcha la cuenta atrás para la edición el próximo año 2026, en un Certamen que se celebrará del 19 al 25 de julio.

Madrid, Letonia y Eslovenia echaban el cierre a la competición

El 71º Certamen Coral Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja concluía en su fase de competición con la actuación de tres agrupaciones europeas: la coral ‘Alegría’ de Torrejón de Ardoz -única de procedencia española en esta edición-, seguida del coro ‘Balta’ de Riga -Letonia- y el Académico France Preseren Kranj de Eslovenia, ofreciendo cada uno sus cinco obras correspondientes, empezando por “Torrevieja es así”, de Mari Paz Andréu y Mario Bustillo, habanera de obligada interpretación por todas las agrupaciones que se disputan el palmarés del Certamen. Actuaciones con las que el jurado compuesto por Julia Foruria, Bernadette Kühne, Josep Vila, Javier Corcuera y David Colado daba por finalizada su labor, habiendo entregado a la organización sus respectivas puntuaciones para conformar el palmarés de esta edición. A la finalización de la velada, los abonados del Certamen también depositaron sus votos para elegir el premio que entrega el público, que se desvelaba igualmente en la ceremonia de entrega de premios de este sábado.

De todo ello fue testigo el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira que ha declaró ante los medios que era un honor acudir a un Certamen que es referencia de su género y para el que la Generalitat Valenciana está volcada en su respaldo.

De las habaneras de «Alma Salinera» al recuerdo a Mari Paz Andréu

El certamen también desarrollando en estos días el calendario de actividades paralelas, Entre las más llamativas tuvo lugar un recital de habaneras populares a cargo del grupo “Alma Salinera”, con la dirección de Víctor Alcañiz, en las calles peatonales Concepción y Fotógrafos Darblade.

También en el Ambigú del Teatro Municipal tuvo lugar la conferencia “Mari Paz Andréu, una vida ligada al certamen” a cargo de su hijo, el maestro Armando Bernabéu Andréu, acompañado por el presidente de la Comisión Técnica del Certamen, Aurelio Martínez. En la misma se puso de manifiesto también la gran amistad que Mari Paz Andréu mantuvo con Mario Bustillo, fruto de la cual nació la habanera obligada de este año “Torrevieja es asi”.

También destacó en las calles peatonales la actuación de la Orquesta de Cuerda Pulsada “Cecilio Gallego”, con la dirección de Adrián Vallejos.

Recepción a coralistas y directores

En la mañana del sábado final del certamen, el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, recibió a los coros participantes en el 71º Certamen Coral Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja. Fue el inicio de una importante jornada de trabajo en la que los directores de las agrupaciones compartieron sus experiencias, enriqueciéndose mutuamente del trabajo coral que se realiza en cada uno de sus lugares de procedencia. El presidente del Patronato agradeció el grandísimo nivel acreditado en este Certamen y su ejemplo de convivencia y amistad.

La recepción, incluida dentro del programa de las XII Jornadas Internacionales de la Habanera y el Canto Coral, finalizó con el ensayo conjunto de ‘Torrevieja es así’, la habanera obligada con la que se puso el broche final al Certamen.

PALMARÉS DEL 71º CERTAMEN INTERNACIONAL DE HABANERAS Y POLIFONÍA DE TORREVIEJA

HABANERAS

Primer Premio “Ricardo Lafuente”, dotado con un importe de 12.000 € y trofeo.

CORO BALTA -RIGA- (LETONIA)

Segundo Premio “Francisco Vallejos”, dotado con 5.000€ y trofeo.

CORO ACADÉMICO FRANCE PREŠEREN KRANJ -KRANJ- (ESLOVENIA)

 Tercer Premio “Francisco Grau”, dotado con 2.500 € y trofeo.

AGADOS SINGERS -SEÚL- (COREA DEL SUR)

 Cuarto Premio, dotado con 1.000 € y trofeo.

CORO DE CÁMARA VOCI DEL MARE 

-CARTAGENA- (COLOMBIA) 

Y VOSKRESINNIA CHAMBER CHOIR

 -IVANO FRANKIVSK- (UCRANIA)

POLIFONÍA

Primer Premio “Juan Aparicio”, dotado con 10.000 € y trofeo.

CORO BALTA -RIGA- (LETONIA)

Segundo Premio “Cesar Cánovas”, dotado con 4.000 € y trofeo.

CORO ACADÉMICO FRANCE PREŠEREN KRANJ -KRANJ- (ESLOVENIA)

Tercer Premio, dotado con 2.000 € y trofeo.

AGADOS SINGERS -SEÚL- (COREA DEL SUR)

Cuarto Premio, dotado con 1.000 € y trofeo.

CORO DE CÁMARA VOCI DEL MARE 

-CARTAGENA- (COLOMBIA)

Premio Excma. Diputación Provincial de Alicante, dotado con 10.000. € y trofeo, aquella coral que alcance la máxima puntuación global en el cómputo de las modalidades de habaneras y polifonía en la fase final del Certamen.

CORO BALTA -RIGA- (LETONIA)

Premio a la mejor Dirección “José Hódar Talavera”, dotado con trofeo y la dirección del común.

MARA MARNAUZA, DIRECTORA DEL CORO BALTA -RIGA- (LETONIA)

Premio del público, dotado con 2.000 € y trofeo al coro que ha recibido el mayor número de votos de los abonados.

ZEBTYSQUA VOCES OSCURAS 

-BOGOTÁ- (COLOMBIA)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.