¡La encontramos! Ruta interpretativa de Ars Creatio

Primer plano del coleóptero Paratriodonta alicantina sobre una flor amarilla durante la jornada de observación.

Ana Meléndez Zomeño

Sí, fuimos testigos de la presencia en la laguna de La Mata de Paratriodonta alicantina, un pequeño coleóptero volador en peligro de extinción al que es posible observar, única y exclusivamente, en ciertos arenales costeros de las provincias Alicante y de Murcia y durante apenas dos o tres semanas al año.

El pasado sábado, 26 de abril, se inició la octava edición de las jornadas dedicadas a las lagunas de Torrevieja y La Mata: paisaje cultual, historia y patrimonio, que organiza Ars Creatio. Para la primera jornada se llevó a cabo una ruta interpretativa por el entorno de la laguna de La Mata teniendo como colaborador excepcional al doctor en Biología, ecólogo y profesor de la Universidad de Alicante, Carlos Martín Cantarino.

Los asistentes disfrutaron de una ruta llena de descubrimientos en un parque con especies animales y vegetales con una extraordinaria capacidad de adaptación a la adversidad que exigen los suelos arenosos, la escasez de agua, las altas temperaturas o la elevada salinidad. Se reconocieron, por ejemplo, plantas que excretan sal por las hojas o «bichos» que resultan ser endemismos, es decir, especies únicas que sólo podemos encontrar de forma natural en un espacio geográfico específico y no en ningún otro lugar del planeta. La franja que abarca el centro y el sur de la provincia de Alicante está considerada como una de las zonas de mayor concentración de especies endémicas de la península Ibérica. 

Además, se aprovechó para comentar detalles sobre la historia de las salinas y su funcionamiento, o el valor patrimonial de unos singulares viñedos que están desapareciendo a gran velocidad.

A lo largo del mes de mayo, Ars Creatio organiza tres conferencias resultado de las investigaciones de Amparo Moreno Viudes, Francisco Belmonte Mas y Míriam Parra Villaescusa, que presentarán información inédita acerca de nuestras lagunas y siguiendo la labor que realiza la asociación para la recuperación, conservación y divulgación de la historia y el patrimonio cultural de Torrevieja. Las conferencias serán los jueves 15, 22 y 29 de mayo, a las 20.00 horas, en el Casino, con entrada libre hasta completar aforo.

Grupo de asistentes escuchando la explicación de la guía durante la ruta interpretativa en la laguna de La Mata.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.