José Antonio Quesada, vicepresidente del Instituto Municipal de Cultura Joaquín Chapaprieta y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja; los comisarios de la exposición Jesús Segarra, director de la Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja y Francisco Montesinos, presidente de la cofradía Santísima Vera Cruz de la Convocatoria y Nuestro Padre Jesús en Samaria; Laura Pérez, alumna en prácticas de la Sede de la UA en Torrevieja y Francisco Beltrán, presidente de la Junta Mayor de Cofradías de Torrevieja han presentado la exposición “Diosidades, recorrido desde los orígenes de la Semana Santa”, muestra que estaba previsto que se inaugurase ayer viernes en la sala de exposiciones Vista Alegre de Torrevieja.
La exposición recorre los orígenes de la Semana Santa torrevejense y se enmarca en un proceso de investigación patrimonial y cultural liderado el profesor Segarra-Saavedra que, según sus palabras “ha pretendido identificar, documentar, digitalizar, catalogar y difundir la Semana Santa de Torrevieja a través de su cartelería, así como crear un espacio donde la ciudadanía pueda recordar o conocerla, a través de sus quince cofradías y los objetos históricos más relevantes de su patrimonio cultural. Al mismo tiempo, la muestra será un complemento a las procesiones de Torrevieja y un acercamiento a su patrimonio”.
Tanto el director Jesús Segarra como Francisco Montesinos, comisario de la exposición, han detallado que esta muestra recoge más de 320 objetos entre esculturas, tronos, bustos, tallas, sayas, túnicas, estandartes, hachotes, vestas, marchas procesionales, faroles, adornos, medallas y estampas, entre otros. Además, este proyecto ha permitido crear la colección patrimonial titulada “Archivo digital de la cartelería de la Semana Santa de Torrevieja” que ya está disponible en el Repositorio de la UA: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/153118.
Esta iniciativa ha sido ideada desde la Sede de la UA en Torrevieja, coordinada con la Junta Mayor de Cofradías de Torrevieja, supervisada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja y ha contado con la colaboración de todas y cada una de las cofradías de Torrevieja: Santísima Vera Cruz de la Convocatoria y Nuestro Padre Jesús en Samaria; Nuestro Padre Jesús en la Última y Sagrada Cena y María Santísima de la Victoria; Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto de los Olivos; Santísimo Cristo de la Flagelación, Santísima Virgen de la Estrella Reina de los Ángeles y San Judas Tadeo; San Pedro Arrepentido; Nuestro Padre Jesús Cautivo “Nazareno”; Nuestro Padre Jesús de la Salud; Nuestro Padre Jesús de la Caída; Santa Faz y Mujer Verónica; Nuestra Señora de La Esperanza y de La Paz y Nuestro Padre Jesús Triunfante; Cristo Crucificado y María Santísima del Silencio; Nuestra Señora de La Piedad; Santo Sepulcro “Yacente”; San Juan Evangelista y Nuestra Señora de Los Dolores.
Laura Pérez Aguirre, alumna de la UA y becaria de Publicidad y Comunicación en la Sede de la UA en Torrevieja, ha diseñado junto a Joaquín Carrión la fotografía anunciadora, así como Carmelo Navarro, Víctor García Villalgordo, Tamara Ramos Martín, Francisco Reyes Prieto Pérez, Antonio Aniorte Guerrero y Adrián Ballester Lozano, entre otros. Igualmente han colaborado el grupo de investigación de la Universidad de Alicante Compubes: comunicación y públicos específicos, el Departamento de Comunicación y Psicología Social de la UA y la Televisión Torrevieja (TVT).
Rotundo éxito de “La Pasión” en el Teatro Municipal
El Grupo “Getsemaní” dirigido por Matías Antón Mena, consiguió un rotundo éxito artístico y de público el pasado sábado con la segunda puesta en escena de esta temporada de La Pasión (1934) de Luis Fernández Ardavín. Medio centenar de actores y actrices, en su mayoría aficionados y colaboradores, dieron vida a los diferentes actos que componen esta piadosa obra en verso. En esta ocasión se contó con el acompañamiento musical de la Joven Orquesta Sinfónica de Torrevieja dirigida por Adolfo Arronis. Destacadas fueron las actuaciones de José Antonio Quesada, actual concejal de Cultura, en el papel de Jesucristo; Conchita García de Otazo como la Virgen María y en general de todos y cada uno de los integrantes de este amplio reparto. El público finalizó en pie aplaudiendo la puesta en escena que en años anteriores se ha puesto tanto en la Iglesia de la Inmaculada como en la Parroquia de San Roque y Santa Ana. Todo lo recaudado ha sido destinado a las obras de reparación de las cubiertas del Templo de la Inmaculada. Su párroco, José Antonio Gea hizo entrega de unos recuerdos como agradecimiento tanto a Matías Antón como al director de la orquesta, Adolfo Arronis.
Vía Crucis al Calvario del Cristo Crucificado
La venerada imagen del Cristo Crucificado fue subida hasta la Plaza del Calvario en el ya habitual Vía Crucis cuaresmal de la Junta Mayor de Cofradías. Tuvo lugar al día siguiente de la bajada de la querida imagen de su altar, donde este año el encargado de realizar la maniobra de su bajada, el expresidente de esta cofradía, Eduardo Aranda. En el trayecto, fueron cantadas las estaciones por el Coro Maestro Ricardo Lafuente, bajo la dirección de Aurelio Martínez, según la composición del Vía Crucis del propio Ricardo, compuesta en 1982 como regalo a la Junta Mayor de Cofradías, recién fundada. En la Plaza del Calvario, la Coral “Manuel Barberá” , dirigida por Sergey Larkin, interpretó “La Pasión de la Tía Tortas”.
Lola Sánchez fusionó la palabra y la música en su pregón de la Semana Santa de La Mata
En la tarde del sábado fue cuando en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, tuvo lugar el pregón que estuvo a cargo de Lola Sánchez Roca, responsable de protocolo en el gobierno municipal, así como exconcejal y ex directora del Museo del Mar y de la Sal. Lola Sánchez hizo gala de sus fuertes lazos de unión con Torrevieja como con La Mata, pues, aunque nacida en Murcia, hija del querido futbolista del Real Murcia, Pallarés, llegó a Torrevieja siendo una niña y reside ya 38 años. El pregón fue original dado que se fusionó la música con la palabra. Intervinieron con el clarinete y el piano, Francisco Joaquín Garres y Natalia Khomyak. Lola Sánchez hizo un recorrido por cada uno de los días de la Semana Santa, sus vivencias en Torrelamata. Especialmente emotivo fue el recitado de una sentida poesía sobre los desfiles procesionales en La Mata realizada expresamente para la ocasión por Pedro Liarte. También tuvo un recuerdo especial para, Eduardo Gil Soto “El tío Soto” y para José Eduardo Gil Rebollo. Lola Sánchez quiso tener un detalle con las muchas personas que acudieron al templo y entregó a todos una pequeña cruz de recuerdo por medio de la Corte Salinera que las fue dando una a una.
Finalmente, el presidente de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, Cayetano Gil, hizo entrega a la pregonera de un recuerdo como signo de agradecimiento y felicitación. En el acto se contó con la presencia de una gran representación del gobierno municipal junto al delegado municipal en la pedanía, Manuel Paredes y el alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón.
EL OBISPO PRESIDIÓ LA MISA DEL 25 ANIVERSARIO DEL CRISTO DE LA SENTENCIA EN LA MATA
El Obispo de la Diócesis, José Ignacio Munilla presidió en la mañana del pasado domingo la misa conmemorativa de la fundación de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, con su imagen realizada por Víctor García. Junto al prelado estuvo el párroco de La Mata, Francisco Javier Parreño y se contó con la asistencia del alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón que estuvo junto al presidente de la cofradía, Fernando Cases. El Coro Nuevo Amanecer realzó la misa y al final de la misma se entregaron las medallas a los nuevos hermanos, así como se expuso la imagen en solemne besapié.
Misa cuaresmal de la Santa Cena
En el quinto y último domingo de cuaresma celebró su misa previa a su participación en las inminentes procesiones de la Semana Santa torrevejense, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Última y Sagrada Cena y María Santísima de la Victoria. Fue en su sede canónica de la Parroquia de San Pedro y San Pablo, en las urbanizaciones Torreta, donde tuvo lugar la misa que fue oficiada por el Consiliario de la Junta Mayor de Cofradías y Párroco de la Inmaculada, José Antonio Gea.
En el altar mayor y luciendo sus mejores galas se situaron las imágenes de los titulares de la cofradía exornados por el vestidor y hermano de la cofradía, José Negre Ferrer. La solemne misa fue realzada por los cantos del grupo «Adonai» que emocionó a los asistentes con obras de uno de sus asistentes, José Antonio Quesada, a la sazón, concejal de Cultura.
A los miembros de la Cofradía de la Santa Cena, presidida por Miguel Ángel Aroca Séiquer, le acompañaron el vicepresidente de la Junta Mayor de Cofradías, Marco Antonio Torres, la concejal, Concha Sala, miembros de todas las cofradías de la Semana Santa salinera, representantes de gala de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, hermanos honorarios de la cofradía y las Damas de la Sal, Ana Vidal Martínez e Inés Martínez Conesa, ambas recibieron en la parte final del oficio los broches que las convierten en «Mantillas de Honor de la Santa Cena y Victoria». Una distinción otorgada a la institución de las cortes salineras. También recibieron la distinción la Reina de la Sal de 2002, Noelia Lucas Parres, la de 2013, Nuria Zaragoza Giménez y Marta Andréu Ballester, Reina de la Sal de 2016.
El Colegio La Purísima Carmelitas de Torrevieja presenta su cartel anunciador de Semana Santa y el nuevo trono de la Virgen de la Esperanza para la Procesión Infantil
En el transcurso de una emotiva eucaristía cuaresmal, el Colegio La Purísima Carmelitas Torrevieja, presentó el cartel anunciador de los actos de Semana Santa que se llevan a cabo en el propio centro, así como se produjo la presentación y bendición del trono e imagen de la Virgen de la Esperanza, que portarán los alumnos en la próxima procesión infantil que tendrá lugar el Viernes de Dolores.
La bendición estuvo a cargo del sacerdote Fernando Galvañ, que ofició una misa con marcado acento cuaresmal en la que los alumnos participaron activamente en las distintas partes de la celebración, y que supone el inicio de los actos de la Semana Santa en el Colegio.
El nuevo trono e imagen de la Esperanza, realizado por la profesora Berta Garcia de Burgos, participará en la tradicional Procesión Infantil que el colegio prepara para realizar dentro del propio centro, y viene a sumarse a otro pequeño trono con la alegoría de la Cruz. A la finalización de la eucaristía tuvo lugar la presentación del cartel anunciador de la Semana Santa del Colegio La Purísima de este año 2025, que tiene como protagonista a la Virgen de la Esperanza, en el marco del Año de la Esperanza. El cartel, que coincide con el dibujo ganador del concurso realizado entre los estudiantes del centro, fue obra de Jimena Abellán Manresa.
La ceremonia también estuvo acompañada por la presencia de destacadas personalidades, como Paco Beltrán, presidente de la Junta Mayor de Cofradías (JMC), y Ana Ferrandiz, presidenta de la Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza, quienes, junto con sus respectivas juntas directivas y hermanos mayores, así como una nutrida representación de las Hermanas Carmelitas Misioneras Teresianas, mostrando su apoyo a la celebración de esta tradición que unió a toda la comunidad educativa.
SEMANA SANTA DE TORREVIEJA 2025
Sábado de Pasión, 12 de abril
17:00 h.: Traslado en procesión del trono infantil de la cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Caída. Desde el CC Virgen del Carmen a la Parroquia del Sagrado Corazón. Itinerario: Del Mar, Ulpiano, Darío Gómez, Pedro Lorca y Zoa.
18:30 h.: Traslado en procesión del trono infantil de la cofradía de San Juan Evangelista. Desde la Plaza Miguel Hernández hasta la Parroquia de la Inmaculada. Itinerario: Plaza Miguel Hernández, Canónigo Torres, Concepción, Ramón Gallud, Bazán y Caballero de Rodas.
18:30 h.: Traslado en procesión cofradía del Santísimo Cristo de la Flagelación y la Virgen de la Estrella “Reina de los Ángeles” y San Judas Tadeo. Desde la Parroquia de San Roque y Santa Ana hasta la Parroquia de la Inmaculada. Itinerario: Av. del Puerto, Urbano Arregui, Av. Pinoso, Rafal, Campoamor, Vicente Blasco Ibáñez, Maldonado y Caballero de Rodas.
21:00 h.: Traslado en procesión cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo “Nazareno”. Desde la Parroquia del Sagrado Corazón hasta la Parroquia de la Inmaculada. Itinerario: Zoa y Caballero de Rodas.
Domingo de Ramos, 13 de abril
10:30 h.: Bendición y procesión de las Palmas desde la Parroquia de la Inmaculada. Imágenes de Ntro. Padre Jesús Triunfante y de San Juan Evangelista, trono infantil con los evangelios de la Cofradía de San Juan Evangelista junto a la banda de cornetas y tambores de la cofradía. Itinerario: Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas y Zoa hasta Plaza de Oriente.
18:30 h.: Solemne procesión de las mantillas. Desde la Parroquia del Sagrado Corazón. Cofradías de la Stma. Vera-Cruz de la Convocatoria y Ntro. Padre Jesús en Samaria, y de Ntro. Padre Jesús Triunfante y Ntra. Sra. de la Esperanza y de la Paz. Itinerario: Plaza de Oriente, Zoa, Ramón Gallud, Joaquín Chapaprieta, Paseo Vistalegre, Concepción, Ramón Gallud, Clemente Gosálvez, Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
Lunes Santo, 14 de abril
21:30 h.: Solemne procesión desde la Parroquia de la Inmaculada. Cofradías de la Stma. Vera-Cruz de la Convocatoria y Ntro. Padre Jesús en Samaria; Ntro. Padre Jesús en la Última y Sagrada Cena y María Stma. de la Victoria; Ntro. Padre Jesús en la Oración del Huerto de los Olivos; del Stmo. Cristo de la Flagelación, Stma. Virgen de la Estrella, Reina de los Ángeles, y San Judas Tadeo; San Pedro Arrepentido; y Ntro. Padre Jesús Cautivo -Nazareno. Itinerario: Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas, Patricio Pérez, Ramón Gallud, Joaquín Chapaprieta, La Paz, Azorín, Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
Martes Santo, 15 de abril
21:30 h.: Solemne procesión desde la Parroquia de la Inmaculada. Cofradías Stma. Vera-Cruz de la Convocatoria y Ntro. Padre Jesús en Samaria; Ntro. Padre Jesús de la Salud; Ntro. Padre Jesús de la Caída; Santa Mujer Verónica; San Juan Evangelista; y Ntra. Sra. de los Dolores. Itinerario: Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas, Patricio Pérez, Ramón Gallud, Clemente Gosálvez, Fotógrafo Darblade, Azorín, Ramón Gallud, Chapaprieta, Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
Miércoles Santo, 16 de abril
21:30 h.: Solemne Procesión del Encuentro en la Vía Dolorosa (esquina entre C/Ramón Gallud y C/María Parodi). A continuación, la procesión sigue por las calles Ramón Gallud, Patricio Pérez y Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal. Cofradías de Ntro. Padre Jesús Triunfante y Ntra. Sra. de la Esperanza y de la Paz; Stma. Vera-Cruz de la Convocatoria y Ntro. Padre Jesús en Samaria; de la Santa Mujer Verónica ataviadas sus cofrades con la mantilla española; y Ntro. Padre Jesús de la Caída con la imagen del Dulce Nombre de Jesús portada por niños.
Jueves Santo, 17 de abril
22:00 h.: Solemne procesión del Silencio desde la Parroquia de la Inmaculada. Cofradías de la Stma. Vera-Cruz de la Convocatoria y Ntro. Padre Jesús en Samaria; y Cristo Crucificado y María Santísima del Silencio. Itinerario: Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas, Orihuela, Campoamor, Turco, Gabriel Miró, Orihuela y Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
23:59 h.: Solemne procesión del Descendimiento del Cristo del Calvario desde la Plaza del Calvario. Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad. Antes de iniciarse la procesión intervendrá la Agrupación Coral “Manuel Barberá” para entonar “La Pasión de la Tía Tortas”. Itinerario: Plaza del Calvario, Los Molinos, St. Trinidad, San José, Azorín, Ramón Gallud, Maldonado, Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
Viernes Santo, 18 de abril
12:00 h.: Solemne ejercicio del Via Crucis del Santísimo Cristo del Mar en su última expiración. Alrededor de la Plaza de Oriente. Portado a hombros de miembros de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de la Vega Baja y acompañado por socias de la Asociación Cultural Andaluza con mantilla española y la banda de tambores de Nuestra Señora de la Piedad.
19:00 h.: Solemne y magna procesión del Santo Entierro de Cristo desde la Parroquia de la Inmaculada. Cofradías de la Stma. Vera-Cruz de la Convocatoria y Ntro. Padre Jesús en Samaria; Ntro. Padre Jesús en la Última y Sagrada Cena y María Santísima de la Victoria; Ntro. Padre Jesús en la Oración del Huerto de los Olivos; Stmo. Cristo de la Flagelación, Stma. Virgen de la Estrella, Reina de los Ángeles, y San Judas Tadeo; San Pedro Arrepentido; Ntro. Padre Jesús Cautivo -Nazareno; Nuestro Padre Jesús de la Salud; Ntro. Padre Jesús de la Caída; Santa Mujer Verónica; Ntro. Padre Jesús Triunfante y Ntra. Sra. de la Esperanza y de la Paz; Cristo Crucificado y María Santísima del Silencio; Ntra. Sra. de la Piedad; Santo Sepulcro -Yacente; San Juan Evangelista; y Ntra. Sra. de los Dolores. Itinerario: Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas, Patricio Pérez, Ramón Gallud, Del Mar y Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
Domingo de Resurrección, 20 de abril
8:00 h.: Solemne procesión del Encuentro desde la Parroquia de la Inmaculada, que tendrá lugar en la esquina de las calles Concepción con Fotógrafos Darblade. Cofradías de San Juan Evangelista, acompañado por la banda de cornetas y tambores de San Juan Evangelista; la imagen de la Purísima Concepción, ataviada por la mantilla de luto; y cofradía del Santísimo Sacramento. La imagen de la Patrona será despojada de su mantilla de luto cuando se encuentre con Jesús ante la presencia de San Juan. Sonará la Marcha Real, lloverán pétalos de flor y aleluyas, voltearán las campanas y explotará la pólvora en el cielo. Finalizado el encuentro, ambos cortejos procesionales se unificarán en una sola. Itinerario: Concepción, Bazán y Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
Lunes de San Vicente Ferrer, 28 de abril
8:30 h.: Eucaristía y solemne procesión del comulgar de San Vicente Ferrer para administrar la sagrada comunión a los enfermos e impedidos. Desde la Parroquia de la Inmaculada. Santísimo Sacramento, bajo palio. Itinerario: Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas, Clemente Gosálvez, Canónigo Torres, Azorín, Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
SEMANA SANTA DE LA MATA 2025
Domingo de Ramos, 13 de abril
11:45h.: Entrega de ramos en la plaza del Ayuntamiento.
12:15h.: Bendición de ramos y salida en procesión de la imagen de San Juan. Itinerario: Purificación, San Juan, Mayor y Templo Parroquial acompañada por la Asociación Musical Ciudad de Torrevieja «Los Salerosos». Al finalizar el recorrido y tras la entrada en el templo de la imagen, Santa Misa cantada por el coro Nuevo Amanecer.
Lunes Santo, 14 de abril
19:15 h.: Santa Misa.
Martes Santo, 15 de abril
9:30 h.: Santa Misa.
Miércoles Santo, 16 de abril
19:15 h.: Santa Misa.
22:00h.: Procesión de Ntro. Padre Jesús de la Sentencia acompañado por la Unión Musical Torrevejense. Itinerario: Templo parroquial, Ntra. Sª del Rosario, San Antonio, San Isidro, Purificación, Alta, Virgen del Carmen, Mayor y Templo Parroquial.
Jueves Santo, 17 de abril
19:15h.: Santa Misa.
22:00h.: Procesión del Silencio. Salida de Ntro. Padre Jesús, Cristo Crucificado y Dolorosa, acompañadas por la Sociedad Musical Ciudad de Torrevieja Los Salerosos. Itinerario: Templo parroquial, Ntra. Sª del Rosario, San Antonio, San Isidro, Purificación, Alta, Virgen del Carmen, Mayor y Templo Parroquial.
Viernes Santo, 18 de abril
19:00 h.: Oficio de la Pasión del Señor.
Sábado, 19 de abril
20:00 h.: Vigilia Pascual
Domingo de Resurrección, 20 de abril
9:30h.: Procesión del Santo Encuentro.
San Juan y Dolorosa: Templo, Mayor, San Juan, Purificación y plaza Santiago Gil.
Santísimo: Templo, Mayor, San Roque, Purificación y plaza Santiago Gil.
Después del encuentro las imágenes completarán el recorrido acompañadas de la Sociedad Musical de Torrevieja “Los Salerosos”, por calles Alta, San Juan, Mayor y Templo Parroquial. Al finalizar, Santa Misa cantada por el coro Nuevo Amanecer.

Dejar un comentario