La Dra. Rosa Cañón pregonó la Semana Santa torrevejense 2025

La Dra. Rosa Cañón pregonó la Semana Santa torrevejense 2025

“Torrevieja blanca de sal, morena de sol y santa de pasión”

Uno de los principales actos preparatorios de la Semana Santa torrevejense, el pregón, tuvo lugar el sábado 29 de marzo en la Iglesia de la Inmaculada. La doctora, Rosa María Cañón Rodríguez, concejal de Salud Pública del consistorio, fue la elegida por la Junta Mayor para ofrecer este pregón y realizó un discurso sentido, con profundidad religiosa y compartiendo vivencias familiares y personales en torno a la devoción y a su experiencia durante los algo más de veinte años que reside en Torrevieja, donde es una de las principales facultativas del Hospital Quirónsalud.

Todo comenzó con la entrada solemne de las representaciones de las 15 cofradías de la Semana Santa y de las autoridades. Tras la introducción del presentador, Antonio Aniorte Guerrero, el presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Francisco Beltrán dio la bienvenida al acto felicitando al imaginero Víctor García por el premio conseguido en el portal artístico «La Hornacina». También hizo referencia a las obras de reforma que se van a realizar en el Museo «Tomás Valcárcel», así como dijo que se necesita una solución de espacio con respecto a la instalación de la carpa que cada Semana Santa se ubica en la parte trasera de la Iglesia de la Inmaculada. Beltrán también reivindicó la presencia de las imágenes en las iglesias, aludiendo a las que todavía permanecen en el Museo.

«EL SONIDO DEL PAPELILLO DE UN CARAMELO ES EL SONIDO DEL PASO DE LOS CAPIROTES POR LAS CALLES»

La pregonera realizó un recorrido por las distintas cofradías locales y las estaciones del Vía Crucis, así como quiso compartir momentos de su niñez y juventud donde su abuela y su madre cobran una gran relevancia en la transmisión de la fe. También se refirió a su familia, a sus hijos y esposo y su vinculación desde que llegaron a Torrevieja, a la Cofradía del Santo Sepulcro. También se detuvo en todo lo que aportan personas, cofrades y profesionales a la realización de la Semana Santa. A los imagineros y a los autores musicales como, Francisco Vallejos, Ricardo Lafuente y Aurelio Martínez. También escenificó de manera sonora las procesiones, haciendo sonar el papelillo de un caramelo y resaltando que es el sonido del paso de los capirotes por las calles, compartiendo sus dulces con niños y mayores.

La doctora Cañón terminó pidiendo a todos a que se sumen a la labor de pregonar como ella la próxima Semana Santa e invitó a todos a participar de todos los actos y cultos que se realizarán diciendo «bienvenidos sean a vivir la Semana Santa de Torrevieja, blanca de sal, morena de sol y santa de pasión».

JOSÉ RAMÓN ROS RECIBIÓ EL «CAPIROTE DE ORO» CON DEDICATORIA «A TODOS LOS QUE HAN HECHO POSIBLE LA SEMANA SANTA HASTA AHORA»

Uno de los momentos más relevantes fue el de la entrega de la máxima distinción de la Semana Santa salinera, el Capirote de Oro, a José Ramón Ros Sánchez, persona vinculada a muchas cofradías, pero especialmente a la de Jesús Cautivo «El Nazareno». Con emoción, el galardonado recibió la insignia de manos del presidente de la Junta Mayor y tuvo palabras de agradecimiento y dedicatoria por la consecución de esta distinción. Especialmente quiso rendir homenaje a todas las personas que han hecho posible la Semana Santa hasta ahora.

La música, de la mano de Coro y Orquesta «Maestro Ricardo Lafuente», con la dirección de Aurelio Martínez fue otro de los puntos fuertes del pregón. Destacó la interpretación de «La Esperanza de María» con narración de Andrés Iglesias o «Madre del Silencio» del propio director con letra de Amparo Cos. Precisamente la imagen de María Santísima del Silencio, de la Cofradía del Cristo Salinero, fue la que presidió el pregón en el altar mayor del templo.

Destacar también las intervenciones del alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón, quien resaltó la labor de la Junta Mayor y de las cofradías, así como felicitó a la pregonera y al Capirote de Oro. También suscribió las felicitaciones el consiliario y Párroco de la Inmaculada, el reverendo José Antonio Gea quien además dijo estar muy contento con el esfuerzo de las cofradías.

Los compases de la marcha de Abel Moreno «Encarnación Coronada» con los cantos tradicionales del rosario, llevaron el acto a su finalización.

DEL 5 AL 11 DE ABRIL. 19:45 horas. SOLEMNE SEPTENARIO EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. Parroquia de la Inmaculada. Día 11 a las 20:00 horas, Solemne Misa

6 de abril. 12:30 horas. Solemne Misa Cuaresmal de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Última y Sagrada Cena y María Santísima de la Victoria. Parroquia de San Pedro y San Pablo.

MISA CUARESMAL DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD

La Parroquia de San Roque y Santa, acogió la Misa Cuaresmal correspondiente al cuarto domingo de cuaresma, de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Salud, que fue oficiada por el párroco, Francisco Miravete.

El acompañamiento musical vino de la mano del Coro Parroquial Internacional del Resucitado dirigido por Paulina Wysokinska, que entonó los temas propios de la Misa.

Al finalizar la Eucaristía, interpretaron por primera vez la oración hecha poesía “Al Nazareno de verde y morado”, dedicada a Nuestro Señor de la Salud. La soprano Rebeca Costa la cantó como una plegaria íntima, acompañada al piano por Marta Soto. Expédito Vázquez compuso la letra y la música, mientras que David Domènech-Torres realizó los arreglos para piano.. A su término recibieron un caluroso aplauso por su magnífica interpretación.

INCORPORACIÓN DE CUARENTA NUEVOS COMPONENTES DE LA COFRADÍA DEL CRISTO CRUCIFICADO Y MARÍA SANTÍSIMA DEL SILENCIO

En la Iglesia de la Inmaculada, tras una misa presidida por el párroco, José Antonio Gea, tuvo lugar la incorporación de nuevos miembros de la Cofradía del Cristo Crucificado y María Santísima del Silencio, cuya imagen presidió la celebración en el altar mayor. El Coro Arciprestal de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, bajo la dirección de Aurelio Martínez, ofreció una emotiva interpretación que solemnizó la cita cuaresmal con esta arraigada cofradía.

Al término de la Misa, se entregó a cuarenta nuevos cofrades, algunos ellos bebés, una cruz de madera, a modo de bienvenida, que entregaron el párroco y la presidenta de la Cofradía, Begoña Gálvez.

LA AGRUPACIÓN «SEÑOR DEL MONTE» DE GUARDAMAR BRILLÓ EN SU CONCIERTO CON ALMA A BENEFICIO DE «DUCHENNE»

Rotundo éxito del concierto ofrecido por la Agrupación Musical «Señor del Monte» de Guardamar del Segura en el Centro Cultural «Virgen del Carmen» a beneficio de “Duchenne Parent Project”.  Estuvo organizado por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Triunfante y Nuestra Señora de la Esperanza y la Paz. La Agrupación dirigida magistralmente por Ángel Martínez Aguilera, interpretó una selección de marchas pasionales, que llegaron a emocionar al público que llenó el auditorio. Al gran concierto asistieron, la vicealcaldesa de la ciudad, Rosario Martínez, la concejal María José Ruiz, el presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Paco Beltrán y su Junta Directiva y la presidenta de la Cofradía organizadora, Ana Ferrándiz, junto a gran parte de su Junta Directiva, cofrades y un público que quiso colaborar con esta causa. Sobre todo se contó con la presencia de María Bernabéu y su hija, Alma, afectada por la enfermedad de Duchenne, que recibió un regalo y el cariño de todos los cofrades y participantes que acudieron. Especial cariño demostró la agrupación musical que actuaron totalmente sin interés económico e incluso hicieron una donación en favor de la investigación de esta enfermedad encuadrada en las conocidas como raras.

Antoni Jakubowski – Critico musical

“Pasión de Cristo” – una historia contada con música instrumental.

La banda de la Unión Musical Torrevejense, dirigida por el maestro Carlos Ramón Pérez, propuso otro concierto atractivo, ofreciendo al público que llenaba el Teatro Municipal escuchar una interesantísima obra del compositor, pianista y director de orquesta español con seudónimo Ferrer Ferran (*1966). En previsión de la Semana Santa, la Unión Musical presentó la innovadora composición “Pasión de Cristo – Sinfonía No 2”.

Pero antes de oír la obra estelar del programa, la UMT sorprendió al público presente con una interpretación de dos piezas no mencionadas en los anuncios previstos. “Chorale and Alleluia”  de Horward Hanson (1896 – 1981),  y “Give us This Day” de David Maslanka (1943 – 2017), las dos obras de los compositores americanos, de carácter y contenido religioso. El entusiasmo y la energía que transmiten los músicos con el maestro Carlos Ramón Pérez cómo director es admirable. Cada interpretación sorprende con frescura, inventiva de ejecución, pero sobre todo impresiona por su excelente calidad de sonido, la que la UMT también demostró en la segunda parte del concierto dominical.

“Pasión de Cristo” de Ferrer Ferran es una obra muy audaz, estilística y expresivamente nueva y completamente diferente de los modelos clásicos. No hay aquí cantantes solistas, ni tampoco el coro. La música de Ferrer Ferran es concebida como una ilustración que estimula la imaginación del oyente, únicamente mediante la transmisión sonora de la banda,  así como mediante la realización dinámica y emotiva del texto musical. En el caso de la interpretación de la UMT, los ejecutantes añadieron textos de evangelio sobre un fondo de fotografías, experimento que lamentablemente no siempre corresponde con las emociones musicales.

La obra de Ferran representa un mundo completamente diferente, más inquieto, lleno de dramatismo y explosiones de energía musical, pero también de una melancolía y contemplación. La composición consta de tres partes, de las cuales sólo la última hace referencia al título de la obra. Y aquí hay una digresión: ¿Por qué la obra cuenta la historia de la vida de Cristo desde su nacimiento, cuando según los estándares clásicos “La Pasión” son las últimas doce horas antes de la muerte de Jesús?

La interpretación de la obra estuvo dominada por el vigor rítmico, el esplendor sonoro y los fragmentos dinámicos y tormentosos que contrastan con el lirismo y el misterio. El director como es habitual, impresionó por su excelente conocimiento de la partitura y la igualmente excelente preparación de la banda, demostrando una interpretación precisa y expresiva en cada detalle. La  Unión Musical como banda demostró gran clase, brillando también en numerosas partes solistas. Lo demostrado por Unión Musical  puede considerarse un auténtico perfeccionismo, tanto en la ejecución técnica de la composición, como en la transmisión del clima adecuado, aunque por la considerable escala dinámica y sonora de la obra, escuchar “Pasión” en la sala del Auditorio Internacional sería sin duda un atractivo aún mayor.

Semana Santa de La Mata 2025

Sábado, 5 de abril

19:00 h.: Pregón de Lola Sánchez Roca, presentación a cargo de Francisco Reyes Prieto. Al finalizar Santa Misa.

Domingo, 6 de abril

12:30 h.: Santa Misa ofrecida por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, cantada por el Coro Nuevo Amanecer. Al finalizar besamanos.

Viernes, 11 de abril

19:15 h.: Santa Misa. Al finalizar, procesión Vía Crucis. Itinerario: Plaza de Encarnación Puchol, Nuestra Señora del Rosario, San Antonio, San Isidro, Purificación, Alta, Virgen del Carmen, Mayor y Templo Parroquial.

Domingo de Ramos, 13 de abril

11:45h.: Entrega de ramos en la plaza del Ayuntamiento.

12:15h.: Bendición de ramos y salida en procesión de la imagen de San Juan. Itinerario: Purificación, San Juan, Mayor y Templo Parroquial acompañada por la Asociación Musical Ciudad de Torrevieja «Los Salerosos». Al finalizar el recorrido y tras la entrada en el templo de la imagen, Santa Misa cantada por el coro Nuevo Amanecer.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.