Torrevieja acogió el VII Abierto Internacional-Campeonato de España de Salvamento y Socorrismo

Portada » Torrevieja acogió el VII Abierto Internacional-Campeonato de España de Salvamento y Socorrismo
Torrevieja acogió el VII Abierto  Internacional-Campeonato de España de Salvamento y Socorrismo

El VII Abierto Internacional-Campeonato de España de Salvamento y Socorrismo se celebró el pasado fin de semana, del 4 al 5 de mayo, en la piscina municipal de Torrevieja con la participación de 283 socorristas de seis países Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Marruecos, Sudáfrica y España.
Durante el campeonato, organizado por la Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), la Federación de Salvamento y Socorrismo de la Comunidad Valenciana (FSSCV) y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Torrevieja, se compitió por las medallas en las categorías Juvenil, Junior y Absoluto.
Esta segunda edición de la Copa de Europa de Salvamento y Socorrismo #SOSEuropeCup19 dejó unos resultados memorables. Según los datos de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Mikel Escalona Fernández, del Vallecas S.O.S., batió el récord mundial de la categoría máster mayores de 35 años en la prueba de 100 metros remolque maniquí con aletas, al situar la marca en 00.48,88 y mejorar la preexistente de 00.49,40.
Este nuevo récord, logrado por un socorrista español, está pendiente de validación por la Federación Internacional. Pero este resultado se une a otras siete mejores marcas nacionales conseguidas en la competición.
Otra marca mundial se logró prácticamente un año después, después de que Antía García Silva, ausente esta vez por una lesión, obtuviese en la temporada anterior la mejor marca del mundo en la misma prueba pero en la categoría femenina absoluta. De los otros siete récords de España, seis de ellos han sido batidos en pruebas individuales y uno por equipos, cuatro corresponden a categoría masculina y tres a femenina y dos han sido absolutos, tres juniors y dos juveniles.
En el de equipos, fue la prueba de 4 x 50 metros natación con obstáculos femenina absoluta, donde el equipo del Alcarreño de Salvamento y Socorrismo, compuesto por Lucía Juana Alonso, Miriam Martínez Manzano, Elsa López Ruiz y Samantha Redondo Martín, bajaron la marca hasta el 01.57,86 desde el 01.59,49.
Precisamente, Miriam Martínez sumó un segundo récord de España en 200 metros natación con obstáculos, pero en categoría junior femenina, donde desde los precedentes 2.14,44 dejó la nueva mejor marca en 02.12.00, prueba en la que su compañero en el Alcarreño de Salvamento y Socorrismo, Javier Pérez Sánchez, también superó registro en junior masculino con un tiempo de 02.01,97, que supera el 02.02,25 anterior.
Asimismo, en la prueba de 200 metros supersocorrista se dieron sendos nuevos récords de España, donde Nùria Payola Anglada, del S.O.S. Santjoan, colocó la marca femenina absoluta en 02.25,89 para superar la precedente de 02.26,57, y Javier Huerga Sánchez, del Salvamento y Socorrismo Benavente, hizo lo propio en la categoría junior masculina con un tiempo de 02.14,23, que mejora el anterior de 02.15,84.
Los récords juveniles fueron ambos en categoría masculina. Dan Butuc, del Top Ten, situó la nueva mejor marca nacional de 100 metros remolque de maniquí con aletas en 00.48,79 para rebajar el tiempo anterior de 00.49,27, mientras que Alberto Turrado Álvarez, del Salvamento y Socorrismo La Bañeza, puso en 00.56,07 desde el antecedente de 00.56,14 el nuevo récord de España de 100 metros socorrista.