Actividades de invierno en la playa

Portada » Actividades de invierno en la playa
Actividades de invierno en la playa

El edil de Empleo, Víctor Ferrández, presentó esta semana en rueda de prensa actividades de invierno en la playa que ofrecerán a los residentes y a los turistas de Torrevieja una programación para disfrutar del tiempo libre durante los próximos meses. Esta nueva iniciativa tiene como objetivo aportar alternativas turísticas fuera de la temporada de verano y proponer cosas para hacer en invierno, y corre a cargo de la especialidad de natación del Taller de Empleo de Desestacionalización Turística.
El concejal explicó que el proyecto aportará numerosos beneficios a los interesados en inscribirse. “Es una oferta de actividades deportivas y de ocio que promueve la salud, el disfrute del aire libre, que aprovecha los recursos naturales del municipio, en este caso las playas, y fomenta la socialización”, dijo. Además, incentiva hábitos de vida saludables e impulsa el trabajo en equipo, según indicó.
Esta iniciativa se va a desarrollar durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, en la Playa de los Náufragos, que cuenta con Bandera Azul y certificado de calidad ISO. “Es amplia, de fácil acceso y está equipada con elementos deportivos”, aseguró el edil, quien justificó de esta forma que este haya sido el lugar elegido. La inscripción es completamente gratuita y los beneficiarios pueden apuntarse a más de una actividad en la ADL o en la oficina principal de Turismo.
La oferta, destinada a mayores de 18 años, está dirigida a un máximo de 750 personas. Respecto a las actividades, se ofrecerán dos diferentes por cada mes durante dos días a la semana, lunes y miércoles (a excepción de los días festivos), en horario de 10:30 h a 12:30 h. repartidos en dos turnos: de 10:30 h a 11:15h en primer turno y de 11:30 a 12:15h en segundo turno.
En octubre habrá salsa en horario de 10:30 h a 11:15h y yoga de 11:30 a 12:15h. En noviembre, pilates en el primer turno y zumba en el segundo turno, y en diciembre, entrenamiento funcional y gimnasia de mantenimiento, respectivamente. El concejal aclaró en qué consiste el entrenamiento funcional: “Se trata de ejercicios sin máquina que promueven la fuerza y la resistencia para realizar actividades diarias de carga o de distintas posturas de manera correcta y sin perjudicar el cuerpo”.