El 97,84% de las familias de Torrevieja eligen el castellano como lengua base para sus hijos

El 97,84% de las familias de Torrevieja eligen el castellano como lengua base para sus hijos

La participación en la comarca de la Vega Baja fue la más baja de la provincia con un 46,70%.

El 58,61 % de las familias de toda la Comunidad Valenciana que estaban llamadas a votar en la elección de la lengua base para sus hijos participó en el proceso celebrado del 25 de febrero al 4 de marzo. Este porcentaje supone que 339.411 familias de toda la región ejercieron su derecho de elección de un total de 579.082.

En la consulta se elegía la lengua base -más castellano o más valenciano- que se aplicará a partir del curso 2025/2026. En este proceso estaban llamadas a participar las familias de alumnado de centros públicos o concertados de Infantil, Primaria y los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria. 

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, presentó los resultados de participación en la consulta, junto al secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, y el director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez. “La participación ha rozado el 60 %, lo que supone un avance muy importante en la representatividad de las familias para estas tomas de decisiones, frente a la situación actual, donde los consejos escolares fijaban dichos programas”, indicó Rovira, al tiempo que reiteró que la planificación educativa se hará en base a lo elegido por las familias.

Por provincias, la mayor participación se registró en Castellón, con un 59,81 %, seguida de Valencia con 58,81 % y Alicante con un 57, 96 %. En cuanto a la distribución por niveles, la participación más alta fue la de las familias de alumnado de Infantil, lo que corresponde a familias cuyos hijos estarán el próximo curso en lo que la Ley de Libertad Educativa llama ‘enseñanzas iniciales’, en las que la clave es aprender a leer y escribir, y donde la lengua base tiene un mayor peso. 

PARTICIPACIÓN POR COMARCAS

En las comarcas de zona de predominio lingüístico valenciano se registró una mayor participación que en las de zona de predominio lingüístico castellano. En la provincia de Alicante los datos por comarcas son los siguientes: El Comtat (73,28 %), l’Alt Vinalopó (57,79 %), Baix Vinalopó (62,49 %), la Vega Baja (46,70 %), Vinalopó Mitjà (62,27%), l’Alacantí (60,92 %), La Marina Alta (56,58 %), La Marina Baixa (53,95 %) y l’Alcoià (70,21 %). 

EN TORREVIEJA GANA EL CASTELLANO

En cuanto a la ciudad de Torrevieja, los resultados reflejan que el 97,84% de las familias han elegido el castellano como lengua base para sus hijos frente al 2,16% que votó por el valenciano. En cifras, 5.035 familias de Torrevieja votaron por el castellano y 111 por el valenciano. Los resultados son similares en la comarca de la Vega Baja, donde el 95,25% de las familias han decidido que la lengua base de sus hijos sea en castellano frente al 4,75% que votó por el valenciano.

El concejal de Educación del Ayuntamiento de Torrevieja, Ricardo Recuero, manifestó que son “unos resultados acordes a lo que ya pensábamos”. “Es decir, al final una ciudad como la nuestra donde se hablan tantas lenguas y sobre todo la lengua en la que transita el aprendizaje es el castellano era lógico que ganara por mayoría aplastante el castellano”, añadió. Para Recuero, el índice de participación en la ciudad ha sido “bajo”, hecho que atribuye al desconocimiento de la consulta por parte de las familias, ya que muchas proceden de otros países, o bien porque ya se daba por hecho que iba a predominar el castellano.

De este modo, todos los centros de educación infantil, primaria y secundaria van a vehicular en castellano como hasta ahora. El concejal de Educación explicó que “estamos a la espera de que la Conselleria de Educación nos diga cómo se va a organizar y atender a ese pequeño porcentaje de familias -en torno al 4%- que han elegido el valenciano”. “Entendemos que habrá que dar respuesta a la petición de esas familias que han pedido que sus hijos vehiculen en valenciano, pero no sabemos cómo se hará porque la dirección general de centros todavía no nos lo ha desglosado”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.