Entrevista Pepe ‘El Caja’, pregonero del Carnaval: “Esta profesión te permite viajar y conocer sitios tan especiales como Torrevieja”

Portada » Entrevista Pepe ‘El Caja’, pregonero del Carnaval: “Esta profesión te permite viajar y conocer sitios tan especiales como Torrevieja”
Entrevista Pepe ‘El Caja’, pregonero del Carnaval: “Esta profesión te permite viajar y conocer sitios tan especiales como Torrevieja”

Lleva cada año la ilusión y la magia del Teatro Falla a los hogares de Cádiz mediante las ondas, y hoy, sábado 2 de febrero, será el encargado de pronunciar el pregón de nuestro Carnaval. El humorista Pepe Moreno, más conocido como Pepe ‘El Caja’, es una de las autoridades del carnaval gaditano. Ha participado en programas de televisión en canales nacionales y regionales y tiene una peculiar forma de cantar los chistes a compás de bulería que le hace único.

Vista Alegre: ¿Qué supone para ti ser pregonero de Torrevieja?
Pepe Moreno: Es un reto y algo muy ilusionante. Que se acuerden de alguien a tanta distancia es muy gratificante. Es verdad que las redes sociales y la televisión acercan a todo el mundo, pero que te llamen es señal de que estás ahí y de que se fijan en tu trabajo. Estoy contentísimo, nervioso y muy ilusionado.
V.A.- ¿Conocías Torrevieja?
P.M.- La ciudad no la conocía y ésta es una de las cosas por las que esta profesión es muy bonita. Te permite visitar lugares que en otras circunstancias no hubieras conocido y viajar y conocer sitios tan especiales como Torrevieja.
V.A:-¿Has sido pregonero de otras localidades?
P.M.- Sí, he sido pregonero de sitios como Chiclana, Roquetas de Mar y de varios pueblos de Sevilla. No es mi primer pregón de Carnaval y estoy contentísimo de que se acuerden de mí.
V.A.- ¿Cómo te adentraste en el mundo del Carnaval?
P.M.- Empecé con unas chirigotas callejeras en las que estuve casi quince años.
V.A.- ¿El Carnaval te viene de familia?
P.M.- El salir en agrupaciones no me viene de familia, pero en mi casa sí somos muy carnavaleros, siempre nos ha gustado ir al concurso y vivir el Carnaval de forma muy intensa.
V.A.- Claro que, siendo gaditano, es difícil no involucrarse en él, ¿no?
P.M.- Siendo gaditano es difícil no vivir las fiestas del Carnaval. Pero claro, hay gente de Cádiz que no se toma las fiestas de una forma tan intensa ni se involucra tanto.
V.A:- ¿Cómo vive Cádiz el Carnaval?
P.M.- De una forma muy intensa, Es nuestra semana grande, no tenemos feria y aquí descargamos toda la energía que tenemos. Hablamos de Carnaval refiriéndonos al concurso, pero el concurso es una parte del Carnaval. También está la parte de las agrupaciones callejeras, que cada vez es más conocida. En Cádiz se disfraza mucha gente, pero no es lo más importante de la fiesta. El concurso del teatro y el no concurso de agrupaciones en la calle que cantan en las esquinas para el agrado de los visitantes y la gente de Cádiz copan la mayoría de la palabra Carnaval en Cádiz.
V.A.- ¿Qué supuso para ti actuar por primera vez en el Teatro Falla?
P.M.- En el Falla nada más que he tenido la suerte o la decisión de salir una vez cuando fui parte de la chirigota de ‘Los Preparaos’. He colaborado con letras y con música, pero ésa es mi única vez actuando. Fue en 2010 y fue muy especial porque era con compañeros de profesión, con gente popular que no eran habituales en el Carnaval de Cádiz. Actuar allí fue impresionante, porque era una chirigota un poco particular. Nos decidimos, fuimos valientes, salimos y, cuando terminamos la presentación y se puso todo el público en pie después de cuatro meses de ensayo, fue increíble. Ensayábamos todos los días, en Cádiz o en Sevilla, y todos los días llegaba a casa a las 2 de la mañana. Ahí nos dimos cuenta de lo complicado y difícil y de la de carne que hay que poner en el asador para que esto salga bien. Fue una experiencia preciosa. Después me han llamado varias veces, pero dedicándote al espectáculo es complicado porque los ensayos no los puedes seguir bien ni puedes estudiarte las letras.
V.A.- ¿Qué opinas de que el Carnaval de Cádiz se esté extendiendo por todo el país?
P.M.- A mí me parece bien porque el fin de todo es que Cádiz tenga vida y movimiento. Si su mayor industria es el Carnaval, pues tiene que extenderse y tiene que profesionalizarse, que eso no significa que se pierdan las tradiciones. Cuando algo se va extendiendo, siempre se pierde un poco esa magia de lo añejo, pero ahí vamos luchando para que lo auténtico no desaparezca. Al final viene gente que se enamora del Carnaval y se enamora de su esencia, no de lo moderno que tiene.