Torrevieja·Rol·LEA

Portada » Torrevieja·Rol·LEA
Torrevieja·Rol·LEA

TRolLEA 2008, Primeras Jornadas Nacionales de Rol de Torrevieja

Bajo el nombre de ‘TRolLEA’ –un nombre que hace referencia a la T de Torrevieja, al rol y a las iniciales de la asociación ‘La Esquina Amarilla’- nuestra ciudad se llenará de magia, batallas y personajes que cobrarán vida dentro de las primeras Jornadas Nacionales de Rol que se celebran en nuestro municipio. Será los próximos 1 y 2 de diciembre en el Centro de Formación Municipal (CFO), junto a la Escuela Oficial de Idiomas, y abrirá al público de 10:00h a 02:00h el sábado y de 10:00h a 20:00h el domingo.
El evento, que organiza ‘La Esquina Amarilla’ con la Concejalía de Juventud y la sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja, pretende atraer a un público aficionado a los juegos de rol e interesado en iniciarse en este tipo de entretenimiento.
Los asistentes podrán disfrutar además del rol, tanto en mesa como en vivo, de talleres que les permitirá mejorar sus habilidades en este juego. Para la celebración de los actos se contará con la participación de grandes editoriales de los juegos de rol, como NoSoloRol.
El edil de Juventud, Víctor Ferrández, explicó en la presentación de las jornadas que “se trata de apoyar las actividades culturales y de ocio sano que tienen un componente enriquecedor para los jóvenes”. Por otro lado, el coordinador de la Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja, José Norberto Mazón, incidió en la importancia de “impulsar este tipo de eventos de ocio alternativo que, al final, entronca con los valores de la Universidad de enseñar y transmitir conocimiento”.
El evento también contará con una amplía ludoteca de diferentes juegos de mesa y un concurso de microrrelatos, donde a los participantes se les dará un tema concreto y un tiempo límite para realizar sus obras.

“Wargames”, charla del profesor titular de la Universidad de Alicante, Rafael Zurita
Además de todas las actividades que estarán disponibles en las jornadas, el profesor titular de la Universidad de Alicante, Rafael Zurita, impartirá una charla sobre “wargames” (juegos de estrategia) el próximo domingo 2 de diciembre a las 12:00 h.
Doctor en Historia Contemporánea y ganador del Premio Ejército 2014 en Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales del Ministerio de Defensa, Zurita explicó que “wargames” son juegos de mesa y estrategia que recrean batallas y campañas militares que se dieron en la historia de la humanidad. “Estos juegos permiten tomar decisiones que conducen al éxito o al fracaso de una batalla de guerra”, indicó el profesor, quien actualmente está implicado en el proyecto de la Universidad de Alicante ‘Guerra e Historia Pública’.

TRolLEA 2018
Juegos de rol, imaginación, ingenio y originalidad

Magos, dioses, elfos o guerreros, son miles de personajes los que se interpretan en los juegos de rol. Como su propio nombre indica, en este tipo de juegos, ya sea en mesa o en vivo, hay que encarnar a un personaje ficticio y reunirse con otros jugadores para iniciar una partida. La historia o la narración del juego procede de una idea inicial de la figura denominada como director del juego, quien actúa como narrador del juego y mediador entre los jugadores. No obstante, la trama puede ir variando en función del transcurso del juego. Son los propios participantes quienes utilizan su imaginación para seguir avanzando.
En los juegos de rol los jugadores interpretan a alguien único e irremplazable. Cada uno de los personajes cuenta con distintas habilidades, que pueden ser físicas, sociales, intelectuales e incluso místicas, es decir, poderes mágicos. Eso sí, la hoja de los personajes se presenta antes de cada partida.
Al utilizar los dados, el azar interviene en el juego y en las acciones de los personajes que según sus capacidades prestablecidas serán más o menos aptos para superar los obstáculos. En principio, el juego no se rige por unas reglas, aunque los jugadores siempre tienen en cuenta una, la de Meta-Rol, que implica que tu personaje no puede utilizar información que tu conoces o llegas a conocer durante la partida.
El presidente de la Asociación “La Esquina Amarilla”, Pablo Torregrosa, explicó que los juegos de rol están dirigidos a todos los públicos. “Al principio, los juegos de rol despertaban interés entre los jóvenes, pero actualmente, los hay para personas de cualquier edad, incluso para niños de dos años”, dijo indicando que las jornadas “TrolLEA” dispondrán de juegos de rol de mesa para el público infantil.
Los juegos de rol pueden ser en mesa o en vivo. La principal diferencia entre unos y otros es la dinámica. Los jugadores de los juegos en mesa tienen una posición fija, desarrollan la historia sentados alrededor de una mesa, mientras que los juegos de rol en vivo se parecen mucho al teatro. “Los jugadores ya no solo utilizan la comunicación verbal, sino que también gesticulan, se disfrazan y encarnan a sus personajes en su totalidad”, aseguró Torregrosa.
¿Qué aportan realmente los juegos de rol a los jugadores?
En primer lugar, ocio y entretenimiento, en segundo lugar, valores culturales, en palabras del presidente de la entidad, “un juego de rol es como un buen libro, con la diferencia de que son tus compañeros y tú quienes crean la historia”. Por tanto, además de estar entretenido, se desarrolla la creatividad y la imaginación, ambas se usan para superar el recorrido del juego. Por último, los juegos en vivo mejoran las capacidades artísticas y ayudan a las personas a desinhibirse.
El juego de rol se desarrolló en los años sesenta en Estados Unidos por el profesor de sociología, William A. Gamson, quien lo creó para enseñar a los alumnos de la universidad a aprender diferentes aspectos de sociología, como habilidades de comunicación. Años más tarde, el juego evolucionó introduciendo fantasía y material, como tableros, fichas, dados, etc.
Actualmente, los juegos de rol de mesa requieren de algunos elementos, como una mesa, evidentemente, unas hojas de papel para tomar apuntes, la hoja de los personajes, una pantalla para el área de mesa del director de juego. También se suelen utilizar mapas, tableros, objetos opcionales y accesorios dependiendo de cada juego de rol.
Las personas interesadas en los juegos de rol tienen cita los próximos 1 y 2 de diciembre dentro de las Jornadas Nacionales de Rol.